Apnea del sueño: detecte a tiempo si su niño sufre de este síndrome

11 Jun, 2019

Apnea del sueño: detecte a tiempo si su niño sufre de este síndrome

La apnea del sueño en los niños es un trastorno en el cual la respiración de tu pequeño puede verse parcial o totalmente bloqueada mientras duerme. Esto se debe a un estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias superiores durante la vigilia.

Muchos pueden llegar a confundir los síntomas de la apnea obstructiva del sueño en adultos y en niños, un hecho que puede resultar peligroso a la hora de prevenir esta afección.

Los adultos usualmente sienten somnolencia durante el día, mientras que los niños es muy probable que demuestren problemas relacionados con la conducta. La principal causa de apnea en los adultos es la obesidad, en el caso de los niños, este trastorno se hace más común con el agrandamiento de las amígdalas y las adenoides.

Un diagnóstico a tiempo puede ser de gran relevancia a la hora de prevenir ciertas complicaciones que podrían afectar notablemente en el crecimiento, el comportamiento y el desarrollo cognitivo de los pequeños.

 

¿Cómo detectarla?

Se trata de un trastorno común que afecta al 2% de los niños. Si no se recibe un tratamiento adecuado puede producir no solo los problemas que hemos visto, sino que puede afectar gravemente al corazón.

 

Síntomas de apnea durante la noche

  • Dificultad para respirar.
  • Ronquidos frecuentes.
  • Enuresis nocturna.
  • Respiración difícil y por la boca.
  • Tos y resoplidos.
  • Sueño intranquilo.
  • Pausa en el ritmo respiratorio.
  • Terrores nocturnos.

Te puede interesar: Apnea del sueño: Tratamientos y Síntomas

Síntomas de apnea durante el día

  • Dificultad para concentrarse.
  • Problemas de conducta.
  • Aprendizaje lento.
  • Hiperactividad.
  • Lento desarrollo físico, bajo peso.
  • Bajo rendimiento escolar.

Ante la presencia de estos indicadores, es necesario acudir al pediatra cuanto antes, quien podría recomendar realizar un estudio del sueño, comúnmente conocido como polisomnograma. Este estudio tiene como propósito observar el comportamiento del niño durante las horas de sueño. Mediante sensores adheridos al pequeño, se monitorean la oxigenación, la respiración y las ondas cerebrales electroencefalográficas.

Apnea del sueño: Detecte a tiempo si su niño sufre de este síndrome

¿Hay factores de riesgo?

Todos los niños pueden padecer de apnea del sueño, sin embargo existen ciertos factores de riesgo que podrían afectar especialmente a niños con Síndrome de Down que tengan anomalías craneales, enfermedades celulares falciformes o neuromusculares. También se presenta en pequeños que nacieron con bajo peso o que tengan antecedentes familiares de la apnea obstructiva.

 

Tratamientos habituales

Algunos de los tratamientos que los expertos recomiendan más para tratar este trastorno son:

  • Cambios en la rutina. Una buena alternativa para combatir la apnea del sueño es realizar un cambio en la rutina diaria del pequeño, además de la implementación de ejercicios y una dieta bien balanceada.
  • Mascarillas CPAP infantiles. Estas mascarillas ayudarán al niño a dormir mejor. Si bien podría resultar difícil su introducción, una vez que el pequeño se acostumbre a ellas harán mucho más placenteras sus horas de sueño.
  • Cirugía laríngea. Esta cirugía se recomienda únicamente en el caso de que existan anormalidades en las amígdalas o las adenoides, para lo cual se recomienda extraer todo el tejido sobrante con la finalidad de corregir cualquier problema en la estructura del rostro y así evitar posteriores problemas.
  • Esteroides nasales. Es posible que el doctor recomiende que el pequeño inhale esteroides nasales de manera periódica.
  • Dispositivos dentales. Se trata de pequeños dispositivos que se colocan en la boca del infante a la hora de ir a dormir. Estos se encargan de mantener la mandíbula en su lugar, mejorando el acceso de las vías respiratorias.

 

Conclusiones

Si eres un profesional de la salud o simplemente un papá o mamá preocupado, recuerda que estudiando en el Instituto Universitario del Prado puedes conseguir tus objetivos y mejorar profesionalmente.

 

Presta atención a cualquier cambio en la rutina nocturna de tu pequeño y, ante cualquier eventualidad, no dudes en acudir a tu médico. Un diagnóstico oportuno puede ser de gran ayuda para combatir exitosamente la apnea del sueño.

Deja un comentario

Menú
Servicios