Trastornos del estado de ánimo y psicóticos que tratan las clínicas de la conducta

Seguramente te ha pasado que te “sientes deprimido”. Así es como describes esos malestares que no sabes lo que son, no sabes nombrarlos, pero sí sabes que te producen una pesadez y tristeza (o incluso una euforia incómoda). En realidad, no eres el único. Cerca del 30% de personas que acuden a consulta con un profesional de la salud mental dicen tener depresión. Sin embargo, sólo el 10% tiene depresión severa.

 

No te preocupes, aquí empezarás a identificar síntomas de esos trastornos que llamaste “depresión” y que son tratados en las clínicas de la conducta. Es importante saber identificarlos ya que, de no acudir a terapia psicológica, podrían generar otros síntomas y empeorar los malestares.

 

Suele haber periodos de alegría y de tristeza en la vida cotidiana, aunque hablamos de que hay un trastorno del estado del ánimo o un trastorno psicótico cuando las emociones se viven intensamente, tanto que la persona se ve limitada para llevar una vida normal a nivel físico.

 

 

 

También te va a interesar: Lo que necesitas saber sobre la neurofisiología.

 

 

 

Los trastornos del estado de ánimo

 

Se caracterizan por ser periodos prolongados de alegría o tristeza excesivos. En el caso de los lapsos prolongados y persistentes de alegría, se les llama manía y, en los de tristeza, depresión. Los trastornos del estado de ánimo se dividen en trastornos unipolares y bipolares. Los segundos se caracterizan por combinar periodos de depresión y manía. Los periodos de manía se presentan con menor frecuencia por sí solos, por lo que se habla más de trastornos depresivos.

 

 

Trastornos depresivos

 

Ahora sí ya podemos hablar de depresión. Son varios los trastornos que se caracterizan por incapacitar a las personas física o mentalmente al desenvolverse en actividades sociales, lúdicas o laborales debido a una causa desmotivante. Dicho de otro modo, la tristeza que sufres se siente tan fuerte que ya no te puedes concentrar en lo que haces o bien, directamente, no quieres hacer las cosas que antes te provocaban placer.

 

La depresión se produce por múltiples causas: herencia genética que predispone a las personas a sufrir depresión, una situación traumática (que te deje tu novia), el cambio en el estilo de vida (que cambies de casa o de trabajo), fechas específicas (como Navidad, aniversarios, etcétera) o consumo de fármacos, entre otros.

 

La depresión es un tema aparte que debe tratarse más a fondo, con apoyo profesional.

 

 

Los trastornos del estado de ánimo

 

 

 

Trastornos bipolares

 

No, no es cuando un amigo cambia de parecer de un momento a otro. Se caracteriza por periodos alternados de manía y depresión, aunque los pacientes que tienen esta condición suelen tener unos que predominan sobre otros. Hasta la fecha, se desconoce cuáles son las causas de la bipolaridad, aunque puede ser por herencia genética. El tratamiento consiste en la toma de fármacos estabilizadores.

 

 

Trastornos psicóticos

 

Incluyen un amplio espectro de enfermedades mentales que incapacitan a las personas al desligarlas de la realidad. Sin embargo, tienen algunos aspectos en común: los delirios (distorsiones de lo que pasa en la realidad), alucinaciones (imágenes, sonidos, sensaciones que surgen de la imaginación y se creen ciertas), habla desorganizada (cambiar el orden o el significado de las palabras) y acciones irracionales (como reaccionar a los delirios y alucinaciones).

 

A veces, es difícil que los puedas distinguir de los trastornos del estado de ánimo, ya que comparten rasgos en común, como los delirios cuando hay depresión y los desórdenes del lenguaje cuando hay manía.

 

Los trastornos psicóticos se relacionan con el espectro de la esquizofrenia.

 

No te precipites si en este momento ya crees que tu depresión es un trastorno, es preferible que vayas a consulta y, en caso de requerirlo, ver opciones.

 

Menú
Servicios