Todos, tanto adultos como niños, en algún momento de nuestra vida hemos sufrido de un dolor de cabeza. Un trastorno muy común y del cual existen hasta 13 diferentes tipos. De ellos, algunos de los más comunes son la cefalea y la migraña, entre otros.
También te va a interesar: El 80% de los pacientes con migraña padecen DAO, conoce este padecimiento
Identifica tus dolores de cabeza
La cefalea es un dolor que suele darse después de haber trabajado extensamente en posiciones forzadas. Se presenta de forma intermitente en la cabeza, afectando las sienes, y se extiende hasta el cuello, a diferencia de las migrañas que pueden presentar síntomas como náuseas o problemas para ver bien.
Después de este análisis, conocerás cómo clasificar tus dolores de cabeza y el saberlo te ayudará mucho para evitarlas o mejorar sus síntomas.
1. Herencia
Solo se pueden dar por herencia las migrañas, que no es el caso de la cefalea, y aunque es una causa que no está del todo establecida, existe una posibilidad de que, si alguien en tu familia las padece, tú también puedas hacerlo en alguna etapa de tu vida.
2. Estrés
Este es el causante de múltiples problemas de salud, pero, como no todos los organismos son lo mismo, suele afectar una zona en especial de nuestro cuerpo y la cabeza es un blanco común, causando a menudo cefaleas tensionales.
3. Alimentación
Evita la ingesta de alimentos que contienen tiramina tales como los quesos fermentados, los picantes, los frutos secos y las comidas rápidas que contienen demasiados aditivos. Las bebidas alcohólicas o con alto contenido de cafeína también pueden producirte una cefalea.
4. La edad
La cefalea se puede presentar en la infancia, también durante la adolescencia debido a los cambios hormonales, aunque con menos frecuencia, y especialmente en las mujeres debido a la aparición de la menarquía y después la ovulación y la menstruación. En la edad adulta las cefaleas son más frecuentes.
Estas son las causas generales más comunes para que te pueda dar una cefalea tensional, aun así, hay otras causas dependiendo de la clase de cefalea que se padezca. Ahora conozcamos los síntomas que puedes sentir.
Síntomas
1. Intensidad
La intensidad del dolor puede ser moderada o severa y es tanto así que cuando es severa puede incapacitarte, obligándote a acostarte y suspender toda actividad física que estés realizando.
2. Localización
La cefalea suele localizarse en una parte de la cabeza, bien sea en uno o ambos lados de esta, o también en toda la cabeza de forma general, y puede ser percibido como un dolor agudo o una sensación punzante.
3. Frecuencia
La frecuencia con la que se puede presentar una cefalea es variable, pero por lo general se dan entre uno y cuatro episodios al mes. Si ya la frecuencia aumenta en gran manera debes acudir al médico para un diagnóstico más detallado.
4. Duración
Por lo general no sobrepasa las 24 horas, siendo más bien episodios breves de tres o cuatro horas, pero también pueden ser episodios muy largos, llegando a durar hasta tres días. Si ya este persiste por más tiempo, puede tratarse de una migraña.
5. Tipo de dolor
Hay que identificar el tipo de dolor porque las cefaleas se dan en diferentes formas, entre ellos un dolor eléctrico o similar a un calambre, dolor opresivo, como si algo te presionara la cabeza, dolor pulsátil como un latido, dolor explosivo o, incluso, dolor como un taladro.
No olvides la recomendación del especialista del servicio de neurología y de la unidad de cefaleas del Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla “Por un dolor ocasional de cabeza no hay que acudir al médico, pero sí cuando son recurrentes e incapacitantes para la vida diaria”.