Problemas de aprendizaje

problemas de aprendizaje mas comunes

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

TERAPIA DE APRENDIZAJE

Los problemas de aprendizaje son considerados como una condición que afecta de manera directa y en ocasiones de manera progresiva, la capacidad del niño para aprender. Por momentos dichas dificultades son relacionadas con la incapacidad para adquirir conocimiento o hábitos, o con problemas de desarrollo intelectual. Sin embrago los problemas de aprendizaje no tienen causas cognitivas, ya que es una condición que se caracteriza por un ritmo de aprendizaje distinto, pues el niño interpreta y retiene de manera diferente la información que recibe. Lo anterior hace que el niño requiera de atención especial para ayudarlo a superar sus dificultades.

Un tratamiento temprano ayuda a identificar si su hijo sufre o no, de alguna dificultad de aprendizaje.

 

Las causas de los problemas de aprendizaje son tan variadas como los tratamientos que se desarrollan, ya que se dan porque el cerebro actúa de manera diferente al momento de adquirir información.

Los problemas de aprendizaje más comunes pueden ser dificultades o debilidades leves, moderadas o severas, por lo que identificar las causas y llevar a cabo sus tratamientos, harán la diferencia en la calidad de vida del niño.

Los problemas de aprendizaje no son un limitante cognitivo, aunque afectan de manera directa la interpretación de cierta información. Hay que tener en cuenta que la capacidad intelectual del niño es igual o puede ser superior a la de sus compañeros.

Causas de los problemas de aprendizaje

La manera de identificar las causas es variable y por momentos, confusa, ya que es un tema en el que los expertos aún no encuentran un punto de convergencia definitivo. Sin embargo, varios estudios has determinado que parte de las causas pueden radicar en factores genéticos, por ejemplo, cromosomas recesivos que coadyuvan a los problemas de lectura en los niños.

También puede haber factores relacionados con complicaciones en el embarazo o en el momento del parto, de igual modo cuando los padres son mayores, existe una gran posibilidad de tener hijos disléxicos. Hay que tener en cuenta que éstas no son causas definitivas, son factores que pueden incidir en el proceso de aprendizaje del niño.

problemas de aprendizaje mas comunes

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje más comunes?

Los problemas de aprendizaje más comunes son:

Problemas de cálculo (discalculia):

Es la dificultad para realizar ejercicios matemáticos o para entender el significado de los números, así como los problemas para reconocer los signos básicos de las matemáticas, esto hace que el niño no razone los conceptos y le impide realizar conversiones.

Problema de lectoescritura (disgrafía):

Es este punto el niño omite, sustituye o invierte las letras al escribir o leer, dejando en claro una falta de fluidez en los procesos de lectoescritura. Un punto a tener en cuenta en los niños con disgrafía, es la ausencia de orden en los textos realizados a mano y la incapacidad para escribir sobre las líneas del cuaderno.

Problema de lectura (dislexia):

Amplia dificultad para leer, escribir e incluso para hablar. El niño lee sin entender, tiende a confundir palabras y no logra relacionar su significado, esto genera un grave problema de comprensión lectora. Aunque sea confundida con la disgrafía, el impacto de la dislexia es más fuerte y es un problema que no desaparece con el tiempo.

Inmadurez viso-motriz (dispraxia):

Es el problema para coordinar la visión con los movimientos del cuerpo. Generalmente el niño presenta dificultades para la escritura y la realización de actividades manuales. El niño puede presentar dificultades para la ejecución de dictados, alinear números, escribir en tableros o mantener una buena postura.

¿Cómo identificar los problemas de aprendizaje?

La relación de dos o más síntomas es una clara señal de alerta, por lo que se recomienda la atención de un especialista. Dentro de los principales signos se encuentran:

  • Problemas para pronunciar.
  • Problemas de concentración.
  • Realización de actividades de manera lenta.
  • Dificultad para aprender el abecedario, los números, los colores o las formas.
  • Dificultad para seguir instrucciones.
  • Problemas para usar adecuadamente los lápices, tijeras u otros elementos de clase.
  • Problemas para hacer relación entre letras, palabras o números.
  • Errores de lectura constantes.
  • Problemas de compresión de lectura.
  • Bajo rendimiento académico.

De igual modo:

  • Tiene dificultad para entender y seguir instrucciones.
  • No recuerda con regularidad lo que le acaban de decir.
  • Posee complicaciones para distinguir entre la derecha y la izquierda.
  • Tiene complicaciones para coordinarse al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades como amarrarse los zapatos.
  • Extravía fácilmente sus pertenencias, como: libros de escuela, colores o juguetes.
  • Generalmente no entiende el concepto de tiempo.
cuales son los problemas de aprendizaje

¿Qué se debe tener en cuenta para enfrentar un problema de aprendizaje?

Lo mejor que se puede hacer en estos casos es estar atentos a las señales de alerta que emite el comportamiento y el desempeño del niño, con el fin de llevar a cabo un tratamiento de la mano de un profesional. Sin embargo, el mejor apoyo es el brindado por los padres.

Así que, para proceder ante el problema de aprendizaje de su hijo, tenga en cuenta:

  • Bríndele amor y paciencia, ayúdelo a entender lo que ocurre.
  • Hágalo sentir respetado, así el proceso de aprendizaje será más sencillo.
  • Incentive su creatividad.
  • Permítale cometer errores.
  • Ayúdelo a construir su confianza.
  • Defina reglas, tareas y horarios, así incentivará su disciplina.
  • Enséñele a enfrentar sus miedos y frustraciones.
  • Acompáñelo durante todo el proceso, que sienta en usted un amigo y un guía.
  • Escúchelo.
  • Recompense sus esfuerzos.
Criterios de diagnostico de un problema de aprendizaje

Cuáles son los criterios de diagnóstico?

  • El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisión o comprensión normalizadas y administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de lo esperado para su edad.
  • Mal rendimiento académico.
  • Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas individualmente (o evaluaciones funcionales de las habilidades para escribir), se sitúan sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad.
  • Alteración significativa en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana.
  • La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas normalizadas administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
  • Alteración significativa en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el cálculo.
Menú
Servicios