Conozca qué son los problemas de lenguaje

26 Oct, 2018

Conozca qué son los problemas de lenguaje

Conozca qué son los problemas de lenguaje

Uno de los puntos determinantes en el desarrollo de cualquier niño es el lenguaje y las formas en las que interactúa y se comunica con su entorno. Por ello queremos explicarle qué son y cómo identificar los principales problemas del habla que pueden afectar el desarrollo mental y cognitivo de su hijo.

El correcto desarrollo físico, mental y cognitivo de los niños es la prioridad de todo padre y pediatra, sin embargo, hay algunos trastornos que pueden presentarse y que requieren de atención y de un tratamiento óptimo para poder sobrellevarlos y así, evitar situaciones conflictivas a futuro. Uno de los más comunes son los problemas del lenguaje o también conocidos como trastornos del habla. Pero, ¿qué impacto pueden tener en el ritmo de vida de los niños?, preste atención.

 

¿Qué son los problemas de lenguaje?

 

Los trastornos del habla son todos los problemas que reflejan un retraso en el desarrollo psicolingüístico del niño, sin embargo, estos problemas suelen ser temporales y no reflejan grandes complicaciones en la cotidianidad del infante. Aun así, es necesario prestar atención a cualquier señal de alerta, con el fin de brindar un acompañamiento, junto con un tratamiento adecuado que evite que el problema del lenguaje se intensifique con los años.

 

Los problemas de lenguaje, de no ser tratados a tiempo, pueden significar problemas serios de comunicación en la vida adulta.

 

En sí, los problemas de leguaje pueden representar:

  • Complicaciones para darse a entender o para comunicar de manera clara y satisfactoria un mensaje.
  • Conflictos para entender un mensaje y reproducirlo.

¿Cuáles son los problemas de lenguaje más comunes?

 

Como ya se mencionó, los problemas de lenguaje hacen referencia a las dificultades que tiene el niño al momento de articular palabra o de dar a entender sus ideas, ya sea por orden cognitivo o por falta de entendimiento de los mensajes. Los problemas pueden ser variados y específicos. Los identificados por los logopedas (profesionales en el estudio y entendimiento de las alteraciones del lenguaje y de todos los trastornos de audición), han sido repartidos en tres categorías, éstas son:

 

  1. Disartrias: son todas las afecciones físicas que hacen que el niño tenga una dificultad marcada en el habla, a causa de problemas en los músculos que intervienen al momento de realizar dicha acción.
  2. Dislalias: en esta categoría entran los problemas y trastornos que enmarcan las alteraciones fonéticas en los procesos de comunicación. Entre los diferentes tipos están:
    1. Dislalias fisiológicas: esto se da cuando los músculos y órganos utilizados en el habla no se encuentran lo suficientemente maduros para articular palabras. La dificultad es totalmente normal, a menos que las falencias se mantengan en el tiempo.
    2. Dislalias audiógenas: este problema de lenguaje tiene su raíz en los problemas de audición del niño, ya que le impide reconocer e imitar las palabras y de esta forma poder expresarse correctamente.
    3. Dislalias funcionales: puede ser en algunas ocasiones una consecuencia de una dislalia fisiológica prolongada. En otras palabras, es un problema que impide la articulación del mensaje.
    4. Dislalias orgánicas: defectos físicos en los órganos que intervienen en el proceso del habla.
  1. Disfemia: alteraciones que se pueden reconocer por medio de espasmos o repeticiones, como, por ejemplo: la tartamudez. Esta afectación se da en gran medida por una coordinación limitada de la ideomotricidad cerebral.

 

Le puede interesar:  ¿Cómo puedo saber si mi hijo(a) presenta un retraso o problema del lenguaje?

 

Es por ello que los tipos de trastornos del lenguaje se pueden delimitar en:

 

  • Dificultades receptivas: el niño presentará conflicto para entender lo que se le dice.
  • Dificultades expresivas: el niño tendrá problemas para expresar sus ideas.
  • Dificultades mixtas: incapacidad para entender y usar el lenguaje.

 

Así que, si nota en su hijo problemas en la manera en la que intenta expresarse, no se alarmes, y llévelo con un profesional, esto ayudará a determinar el nivel del problema de lenguaje y su tratamiento más adecuado. Recuerde, cada niño es un mundo distinto, y cada uno crece y se desarrolla de manera diferente, por lo que la mejor ayuda que le puede ofrecer es su atención y acompañamiento.

En el Centro de Neurodesarrollo tenemos expertos en problemas de lenguaje, y tenemos metodologías y técnicas médicas que pueden ayudar al niño a sobrellevar sus dificultades tempranas, por ello no dude en comunicarse con nosotros.

Menú
Servicios