DOLOR DE CABEZA – TRATAMIENTO MIGRAÑA
¿Qué es la migraña?
La migraña es un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por provocar pulsaciones y ser más intenso que las cefaleas comunes. Usualmente se presenta solo en la mitad de la cabeza, aunque puede llegar a afectarla por completo. Esta patología puede durar entre 2 y 72 horas, haciendo que quien la padece quede incapacitado por la intensidad del dolor y por las molestias que acarrean los síntomas que le acompañan, razón suficiente para que se recurra a tratamientos para la migraña con el fin de controlar los síntomas o de mejorar el estilo y calidad de vida.
Se han determinado dos tipos de migraña diferentes, según sus síntomas:
Migraña con aura:
Son aquellas que traen consigo una cantidad de síntomas producidos por el sistema nervioso central, los cuales se encargan de avisar antes de que el dolor de cabeza aparezca o se intensifique. En cuanto estos avisos aparecen, una persona “experimentada” puede recurrir a tratamientos para la migraña que ayuden a controlar el malestar.
Entre los síntomas puede haber mareo, alteración en la visión con destellos o visión borrosa, hormigueo en las extremidades y cara, incluso, afectación en el habla. El aura tiende a aparecer entre 10 y 15 minutos antes de que el dolor de cabeza inicie.
Migraña sin aura:
El dolor de cabeza aparece de repente y se va intensificando de manera progresiva, este va acompañado de pulsaciones en las sienes y tiende a concentrarse en solo la mitad de la cabeza. En este caso la cefalea puede ir acompañada de un malestar general con escalofrío, fatiga, sensibilidad a la luz, al sonido, y sudoración excesiva, así que es ideal que apenas inicie el malestar se tomen los medicamentos necesarios o se recurra a los tratamientos para la migraña adecuados.
Aún no se conoce la causa exacta que provoque una migraña, sin embargo, se sabe que esta es causada por anormalidades en la actividad cerebral desencadenada por cambios del flujo sanguíneo en el cerebro y en sus tejidos. Algunas de las causas identificadas están en torno a un riego sanguíneo elevado a raíz de una exigencia física, ya sea al practicar deportes o al tener bajos periodos de descanso y relajación, incluso, hay alimentos que también pueden provocar el mismo efecto, como el plátano, chocolate, tomate, alcohol, tabaco y/o drogas.
Existen diferentes métodos que se pueden identificar como tratamientos para la migraña, pues hasta ahora no se ha establecido una cura específica; sin embargo, se puede controlar los síntomas y prevenir la crisis. Estos son algunos de los tratamientos más comunes:
- Control de la crisis cuando se perciba el aura.
- Consumo de medicamentos que eliminen la cefalea (aspirina, nolotil, ibuprofeno, etc.).
- Dieta, especialmente si se ha identificado que la migraña es producida al consumir cierto tipo de alimentos.
- Hábitos del sueño saludables.
- Control hormonal.
- Terapias físicas – acupuntura, masajes, yoga, etc.
- Terapias mentales – meditación, psicoterapia, hipnoterapia, etc.
Si usted ha sufrido de episodios constantes de migraña es ideal que visite a un profesional para que determine las causas y realice un diagnóstico preciso para establecer los tratamientos para la migraña que mejor se adecuen a su caso.
Síntomas y tratamientos para el dolor de cabeza
El dolor de cabeza es el tipo de dolor más común en la sociedad, ya sea de manera crónica u ocasional, esta molestia puede presentarse en ciertas zonas de la cabeza, como el cuero cabelludo, el cuello, las sienes, la frente, e incluso, puede llegar a involucrar molestia en los ojos.
En la mayoría de las ocasiones, quienes padecen de dolor de cabeza crónico pueden llegar a atenuar los síntomas haciendo mejoras en su estilo de vida, pues evitar situaciones de estrés o acabar con el consumo de ciertos alimentos podrá mejorar su calidad de vida.
Ahora bien, cuando sufre de dolor de cabeza crónico, antes de realizar cambios en su estilo de vida o de tomar medicamentos, es ideal que visite a un especialista para que realice un diagnóstico sobre su situación, de esta manera se identificará el tipo de dolor de cabeza que sufre y las posibles causas para así determinar un tratamiento preciso.
Reconocer los síntomas del dolor de cabeza ayudará a establecer el tipo del dolor que usted sufre, por eso nos hemos tomado el tiempo de especificar síntomas según el tipo de dolor, así le compartiremos unos cuantos consejos sobre cómo tratarlos.
Dolor de cabeza por tensión
Este tipo de dolor se presenta en toda la cabeza y, además, en el cuello, frente y hombros. Ya que suele aparecer como causa de episodios de estrés, puede tratarse tomando algún tipo de analgésico o calmante.
Dolor de cabeza en racimo
Produce una sensación de dolor sobre uno de los ojos o a un lado del rostro, además puede acompañarse por hinchazón y enrojecimiento de dicha zona. Este tipo de dolor de cabeza tiende a durar desde minutos hasta horas así que para tratarlo es adecuado usar corticosteroides, bloqueadores de canales de calcio y hacer oxigenoterapia, sin embargo, antes de usar alguno de estos medicamentos es ideal consultar a un especialista.
Migraña
Se caracteriza por la intensidad del dolor, tipo pálpito, a un lado de la cabeza. Este tipo de dolor de cabeza puede durar largos periodos de tiempo, incluso días. Puede venir acompañado de un aura que se identifica con vómito, sensibilidad a la luz o al ruido, fallas en la visión, etc. Es ideal tomar medicamentos con cafeína y que se encarguen de reducir la inflamación, además, los cambios en el estilo de vida pueden ser de gran ayuda.
Dolor de cabeza sinusal
Aparece junto con una reacción alérgica donde el dolor se focaliza en la frente, especialmente sobre la nariz. Como tratamiento se aplican aerosoles nasales y descongestionantes.
Adicional a los anteriores, existen otros tipos de dolor de cabeza causados por altos cambios hormonales, consumo de cafeína, al realizar algún esfuerzo, al sufrir de enfermedades alternas o a raíz de traumatismos, todos estos pueden ser tratados con analgésicos, sin embargo, antes de auto medicarse es adecuado consultar con un profesional, sobre todo cuando el dolor de cabeza está relacionado con alguna enfermedad o como consecuencia de algún tipo de accidente.
Si quiere obtener más información sobre este tema, contáctenos, con gusto le asesoraremos.
¿Qué tratamientos existen para el dolor de cabeza?
Todos los seres humanos hemos experimentado aunque sea por una vez en la vida un dolor de cabeza. Incluso algunos padecen dolores de cabeza a diario ¿Es una enfermedad que debe preocuparme? ¿Cómo sé si es una cefalea o una migraña? ¿Puedo tener cefaleas y migrañas a la vez? ¿En qué momento debo consultar a un especialista en dolor de cabeza?
A todas estas preguntas debemos buscarle una respuesta médica concreta, ya que de darle conclusiones falsas o erróneas podemos arriesgar de manera grave nuestra salud. Por ello, hay que darle la importancia justa.
De todos estos dolores de cabeza el 97% de ellos corresponden a dos grandes grupos: a la cefalea tensional y a la migraña o jaqueca.
La cefalea tensional es siete veces más frecuente que la migraña. La diferencia entre ambas tiene que ver con los síntomas y duración de la misma. En el primer caso (la cefalea tensional) habitualmente está provocada por estrés, por falta de sueño, por haber ingerido bebidas alcohólicas, por consumo excesivo de tabaco, etc. Esta va a durar poco tiempo y suele ser intermitente. Se siente como tener un sombrero muy apretado en la cabeza, sobre todo lo podemos notar a nivel frontal y a nivel occipital y justo a ambos lados de la cabeza, suele ser intermitente y dura pocas horas.
Por otro lado, en las migrañas o jaquecas, el dolor suele ser hemicraneal, es decir, solo afecta a la mitad de una parte de nuestro cráneo. Suele estar precedido por algunos síntomas, como la sensación de comer más dulce, estados de irritabilidad, además los pacientes en algunos casos suelen ver luces de colores, una especie de aura, que indica que viene un dolor de cabeza. Este dolor de cabeza es continuo, se agrava con la luz y los sonidos. Es más frecuente en mujeres y aparece después de los veinte años.
Revisemos ahora, qué tratamientos podemos encontrar para eliminar los dolores de cabeza.
Muchas personas que padecen dolores de cabeza tensionales no buscan atención médica, así que tratan de eliminar el dolor por sí mismas. Es peligroso medicarse con analgésicos ya que algunas veces puede generarse cefalea por abuso de medicamentos.
Para las migrañas podemos encontrar diferentes tratamientos, siempre y cuando sean recetados o sugeridos por un especialista, quien previamente habrá diagnosticado la enfermedad:
Tratamiento con medicamentos de efecto inmediato:
En el mercado farmacéutico tenemos disponible una gran variedad de medicamentos para tratar el dolor de cabeza, entre los que se incluyen: los analgésicos (aspirina, ibuprofeno), los medicamentos combinados, entre los que encontramos, el acetaminofén, a veces combinado con cafeína o con un sedante en un único medicamento. Los triptanes o narcóticos, como los opioides, aunque no son muy utilizados debido a que crean dependencia y tienen efectos secundarios.
Medicamentos preventivos:
Algunos médicos recetan fármacos para disminuir la frecuencia y severidad de los dolores de cabeza que no se alivian con analgésicos. Entre estos encontramos los antidepresivos, los anticonvulsivos y los relajantes musculares. Los efectos secundarios varían entre estreñimiento, somnolencia, y sequedad en la boca. Tardan algunas semanas en mostrar efectos, el medico revisará cómo reacciona el paciente al tratamiento, pero mientras tanto no se recomienda tomar analgésicos ya que esto puede interferir en los efectos de los medicamentos preventivos.
Otras estrategias que podemos tener en cuenta para mejorar nuestro estilo de vida y así mismo prevenir y tratar la cefalea tensional son:
- Controlar los niveles de estrés.
- Perfeccionar la postura corporal.
- Poner calor o frio en los músculos donde se acumula la tensión.
Algunas terapias que podemos usar si tenemos dolores de cabeza tensionales son:
- Acupuntura.
- Masajes.
- Respiración profunda, biorregulación y terapias conductuales.
Por último y a manera de recomendación, hay que tener presente que el dolor de cabeza al volverse crónico puede provocar ansiedad o depresión, afectando las relaciones, la productividad, y la calidad de vida. Siendo de suma importancia consultar con un especialista en migraña que nos ayude a sobrellevar la afección.
Artículos relacionados sobre el dolor de cabeza – Migraña
- ¿Que hacer cuando su hijo sufre de dolor de cabeza?
- ¿Te duele el lado derecho de la cabeza? Conoce las causas
- ¿Cuándo una migraña puede ser una señal de problemas serios de salud?
- El 80% de los pacientes con migraña padecen DAO, conoce este padecimiento
- ¿El tratamiento para la migraña puede empeorar con el uso de analgésicos?
- Conozca las causas del dolor de cabeza
- Tipos de dolor de cabeza
- ¿Dolor de cabeza o cefalea? Conoce los síntomas, causas y cómo tratarla
- Síntomas de la migraña tensional