La búsqueda de tratamiento para la migraña ha llevado a la investigación de las causas de la misma. Ahora, los científicos se encuentran frente a un descubrimiento que podría revolucionar todos los tratamientos, ya que permitirá evitar la migraña antes de producirse: el déficit de DAO, una causa que parece estar detrás del 80 % de los pacientes que padecen migraña.
¿Qué es el déficit de DAO?
Se trata de la carencia funcional de DAO (enzima Diamino Oxidasa). Esta es principal enzima digestiva que elimina una sustancia llamada histamina, que se encuentra en muchos alimentos.
En las personas con este déficit hay una desproporción entre la histamina ingerida o producida por el organismo y la capacidad de metabolizarla, por lo que esta se acumula en el plasma y aparecen síntomas que pueden ser los de una alergia o también producir migraña.
Los síntomas del déficit de DAO
Si padeces este problema, podrás ver cómo se manifiestan uno o más de los siguientes síntomas:
- Síntomas de una alergia respiratoria: estornudos, goteo nasal, asma, etc.
- Migrañas, vértigos, resaca o dolor de cabeza.
- Presión arterial demasiado baja, demasiado alta o arritmias.
- Urticaria, piel atópica o psoriasis.
- Síndrome del intestino irritable (diarrea, estreñimiento, flatulencias, sensación de hinchazón), saciedad, dolor de estómago o vómitos.
- Fibromialgia o dolores musculares.
- Dolores osteopáticos.
- Fatiga crónica.
- En la infancia y adolescencia, el déficit de DAO puede provocar el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH).
El 20 % de los pacientes presentan 1 o 2 síntomas, el 41,3 % de los pacientes presentan 3 ó 4 síntomas, y un 33,8 % presentan más de cinco.
También te va a interesar: Conozca los síntomas para detectar la migraña
¿Por qué se produce el déficit de DAO?
En la mayor parte de los casos, el origen es genético. Por ello quizás creas que la migraña es hereditaria. Es posible que los familiares de la persona con migraña con déficit de DAO padezcan otros síntomas de los descritos.
También puede haber otras causas para este déficit, como la toma de ciertos medicamentos o algunas enfermedades inflamatorias intestinales.
Corregir los síntomas de déficit de DAO mediante la alimentación
Aunque casi todos los alimentos tienen histamina, su contenido es variable.
Evitar los alimentos con alto contenido en histamina puede ayudarte a combatir la migraña si se debe a un déficit de DAO, y por tanto también ayuda a detectar si esta es la causa. Es decir, si pruebas a consumir poca histamina y tu migraña desaparece, es muy probable que se deba a un déficit de DAO.
Alimentos con histamina
La cantidad de histamina en un mismo alimento también es variable, dependiendo de las condiciones de su crecimiento o fabricación, de la variedad, etc. Orientativamente, esta es una lista de los alimentos con más histamina, ordenada de mayor a menor:
- Vinagre balsámico.
- Productos fermentados, como la salsa de soja.
- Salsas vegetales fermentadas.
- Queso roquefort.
- Pescado azul en semiconserva.
- Pescado congelado.
- Queso rallado.
- Queso emmental.
- Vinagre.
- Carnes curadas (chorizo, jamón curado, salami, etc.).
- Queso curado.
- Leche pasteurizada.
- Leche cruda.
- Queso de cabra.
- Vinagre de manzana.
- Berenjenas, aguacates y espinacas.
- Pescado fresco.
- Yogur.
- Legumbres (lentejas, judías, garbanzos, etc.).
- Tomate.
- Carne fresca (no embutido).
- Carne cocida (como jamón cocido).
- Harina de trigo y arroz.
Alimentos que hacen que el cuerpo produzca histamina
También hay una serie de alimentos que hacen que produzcas histamina. Entre ellos están el alcohol, las frutas cítricas, los fresones, la piña, el kiwi, la salsa de tomate, el marisco, el chocolate, el pescado, los champiñones, el cerdo, los cereales, la clara de huevo y ciertos aditivos.
En definitiva…
Si te reconoces en los síntomas que hemos mencionado y crees que tu migraña puede deberse al déficit de DAO, no dudes en ponerte en manos de un experto y seguir unas pautas alimentarias correctas.