¿El tratamiento para la migraña puede empeorar con el uso de analgésicos?

12 Nov, 2019

¿El tratamiento para la migraña puede empeorar con el uso de analgésicos?

La cefalea crónica diaria es muy frecuente. Su alto porcentaje de afectación ha causado un gran furor dentro de la comunidad científica que continúa en la búsqueda de posibles causas y soluciones.

El diagnóstico de cefalea crónica diaria o CCD, se advierte cuando el paciente presenta dolores de cabeza de manera muy frecuente (alrededor de 15 días o más durante un mes).  Este dolor puede sentirse como una cefalea migrañosa o tipo tensión. Estudios han comprobado que esta afección puede deberse al consumo indiscriminado de analgésicos. ¿Crees que puedas estarlo padeciendo? ¡Sigue leyendo para saber la respuesta!

Analgésicos y migraña

Es muy común que reaccionemos casi inmediatamente a un dolor de cabeza ingiriendo algún analgésico.

El doctor Manjit Matharu, neurólogo del Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía en Londres, pasó dos años en un Comité de Desarrollo de Directrices organizado por el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (NICE) para analizar el impacto de los analgésicos como tratamiento para dolores de cabeza.

Derivado de ese estudio, se obtuvo una guía en la que se establece que aquellas personas que toman medicamentos de manera regular (aspirinas, paracetamol, triptanos), podrían irónicamente provocar más dolor que alivio al malestar.

NICE aconseja a los especialistas considerar la posibilidad de que el uso excesivo de analgésicos para tratar la migraña podría empeorar la condición física de sus pacientes, puesto que su uso continuo produce una mayor tolerancia a la fórmula. De manera que se hace necesario el incremento en las dosis diarias con la finalidad de conseguir el mismo efecto analgésico.

De ahí que se sugiera al sector salud recomendar a sus pacientes la interrupción sistemática del uso de analgésicos cuando se consumen en exceso.

También te va a interesar: ¿Cuándo una migraña puede ser una señal de problemas serios de salud?

Supresión del medicamento

El primer paso ante el uso excesivo de analgésicos es su interrupción brusca. Lo que ha comprobado una mejor aceptación del plan terapéutico posterior a la interrupción del medicamento. Cabe señalar que después de este paso es habitual que se presente una migraña de rebote.

Cefalea de rebote por interrupción de analgésicos

Para el tratamiento de migraña, una vez que se han suprimido los medicamentos de los que se estaba abusando, se emplea un antiinflamatorio no esteroideo, así como naproxeno cada 12 horas durante las siguientes 2 a 3 semanas. No obstante, si el médico lo considera pertinente, no se hará uso de ningún otro fármaco.

Es muy común que reaccionemos casi inmediatamente a un dolor de cabeza ingiriendo algún analgésico

Tratamientos

El NICE recomienda buscar opciones alternativas para controlar este trastorno, como la acupuntura, la meditación o el uso de tés y aceites.

Aquí algunos tratamientos naturales:

1. Jengibre

De acuerdo a un estudio publicado por Phytitherapy Research Journal, se comprobó que la raíz de jengibre es excelente para la migraña.

Reduce el dolor al bloquear las prostaglandinas. La mejor forma de aprovechar sus beneficios es mediante la preparación de infusiones. Pela y corta el jengibre en pedazos pequeños. Agrégalos a un recipiente con agua hirviendo y cocina a fuego lento por 10 minutos. Una vez listo puedes colar el té y añadir miel y limón a tu antojo.

2. Vinagre de sidra de manzana

Este vinagre posee una gran cantidad de beneficios para la salud, lo que lo convierte en uno de los remedios naturales más populares. Además de aliviar y prevenir las migrañas, se sabe que promueve la pérdida de peso y regula el azúcar en la sangre.

Solo agrega dos o tres cucharadas de vinagre a un vaso con agua y bébelo entero. Se ha descubierto que beber una cucharada de este vinagre en un vaso de agua de manera diaria, ayuda a prevenir la migraña.

Recuerda que automedicarse puede empeorar un cuadro, siempre consulta a un médico y de ser posible, pon en práctica tratamientos alternativos.

Deja un comentario

Menú
Servicios