El inicio de esta década nos ha tomado por sorpresa. Día con día, los noticieros parecieran traernos una noticia peor que la anterior. Ello puede significar en múltiples casos que el alto grado de incertidumbre provoca ansiedad, estrés, depresión e intranquilidad. Sin embargo, a pesar de todo y con todo, ¡te ayudamos a que lo superes y mantengas el control! A continuación, cinco recomendaciones esenciales para tratar la ansiedad y la depresión durante la cuarentena.
Saldremos del coronavirus, mientras tanto haz lo siguiente
Organízate
Creemos que está de más decir que el aislamiento no es lo mismo que vacaciones. Debes mantenerte activo y constante. ¿Home office? Levántate a la misma hora de siempre y concentra el tiempo de trabajo de la misma forma que lo harías en la oficina. Busca un espacio cómodo y cronograma tus actividades. ¿Escuela en línea? Hazte un horario y dale suficiente tempo a todas tus tareas y compromisos. Pon un despertador y alarmas. Haz una rutina. Aprovecha la libertad de internet para aprender más, no para distraerte. No te atiborres demasiado, mejor sigue el segundo consejo.
Relájate y descansa
Sabemos que el mundo parece caerse a pedazos y eso es inquietante; sin embargo, es bueno hacer pausa y simplemente dejar de pensar en el coronavirus. Toma un momento para calmarte y simplemente recuperar tu tranquilidad. Para ello, te recomendamos dejar el celular un rato, apagar la TV y alejarte de tu computadora. Intenta leer ese libro que nunca terminaste, arma el rompecabezas empolvado que tienes arrumbado, haz un curso en línea de algo que siempre quisiste aprender o simplemente toma una siesta. ¡Hay un mundo de posibilidades!
Mantente en contacto
La tecnología es maravillosa y no deja de sorprendernos. La cuarentena nos aleja físicamente de amigos y familiares que apreciamos y con los que estamos acostumbrados a convivir. Las aplicaciones de videollamada son una excelente opción para compartir una buena charla sin sentirnos lejanos. Si no es posible, las llamadas telefónicas e incluso unas conversaciones vía mensaje son perfectos aliados. Aprovecha el tiempo, cuéntales a tus amigos qué te preocupa, cómo te sientes y… ¡presúmeles las nuevas actividades que ya realizas! Ten la seguridad de que eso los inspirará a ellos.
Cuida tu cuerpo
Toma mucha agua y come saludable, con tiempos bien definidos. Tal vez el aislamiento sea una buena excusa para empezar una dieta más rigurosa. ¡Consulta a tu nutriólogo! Los gimnasios están cerrados y pocas personas tienen aparatos de ejercicio en casa; sin embargo, hay un sinfín de material en internet para poder ejercitarte desde casa y con lo que tienes al alcance. El ejercicio es una excelente forma de quitar el estrés y un apoyo que tu cuerpo definitivamente agradecerá.
Considérate
Los consejos anteriores son pasos sencillos, que pueden cambiar tu panorama; sin embargo, no son recomendaciones clínicas. Este aislamiento mundial es algo que está absolutamente fuera de nuestras manos y enfrentamos un caso nunca antes visto. La realidad es abrumadora y cada caso es distinto. Lo más recomendable es tener la opinión profesional de un especialista, quien pueda dar un diagnóstico y ansiedad tratamiento conforme a tu particular situación de ansiedad.
Consejo extra: Filtra la información
El entorno es suficientemente apabullante, no necesitamos más. Mantenerse informado es importante, por supuesto; sin embargo, es primordial saber que la información que tenemos al alcance es objetiva y veraz. Las notas amarillistas, las cadenas y muchas publicaciones de redes sociales tienden a ser falsas. No esparzas rumores, encuentra fuentes confiables, provenientes de expertos en salud y las autoridades competentes.
Recuerda que las fuentes oficiales están actualizadas al momento y dan certeza de en qué punto estamos. Creemos que podremos salir de esta. Mientras tanto, alcancemos paz.
También te va a interesar: Cambios en el tratamiento de la ansiedad en tiempos de COVID-19