Consulta para tratar trastornos del sueño de forma virtual

¿Pasas las noches dando vueltas en la cama sin conciliar el sueño? ¿La preocupación por la crisis económica no te permite relajarte lo suficiente para dormir? No debes tomar este asunto a la ligera, existen Clínicas del sueño que te permitirán volver a tener un descanso reparador y agradable.

Tal vez tus ocupaciones diarias no te permiten dedicar suficiente tiempo a consultarle a un especialista de la salud. Y si ese no es el problema, ahora el coronavirus ha impedido que las personas salgan de su hogar con el fin de prevenir contagios. Por suerte, la tecnología ha permitido que los consultorios puedan brindar tratamiento para tus problemas de sueño a través de medios virtuales.

Analiza las ventajas de los tratamientos virtuales de los trastornos de sueño y obtén una solución satisfactoria para que puedas descansar con tranquilidad.

¿Cómo te beneficiará adquirir un tratamiento online para tus trastornos del sueño?

– Equilibrio entre home office y el cuidado de tu salud. Si tu empresa decidió que prestes tus servicios desde casa,  te será difícil abandonar tus funciones para ir a una clínica. Para que aproveches mejor el tiempo y no sacrifiques tu trabajo ni tu familia, un excelente hospital del sueño te brindará la posibilidad de agendar una cita virtual con tu especialista. De esta manera, puedes ser atendido por medios remotos como videollamada, a través de aplicaciones como Zoom o Skype. Podrás trabajar y atenderte clínicamente desde el mismo asiento frente a tu computadora.

¿Cómo te beneficiará adquirir un tratamiento online para tus trastornos del sueño?

– Evitar el contacto con otros enfermos. Estar presentes físicamente en una clínica representa un riesgo si no tomas las debidas precauciones, especialmente si se trata de un hospital público en el que no existe distanciamiento razonable entre los pacientes que se encuentran en la sala de espera.

Para evitar la exposición al coronavirus y otros microorganismos nocivos, puedes agendar tu cita y recibir tu tratamiento por videollamada. De esta manera no tendrás que estar durante muchas horas sentado al lado de pacientes posiblemente infectados. La sana distancia también aplica al momento de acudir por ayuda médica.

– Modalidad novedosa en países de primer mundo. En Estados Unidos se ha popularizado la atención médica vía online. No se trata únicamente de malestares propios de la medicina general, también es muy útil para la detección y tratamiento de enfermedades del tracto urinario y de la piel, especialidades que requieren de la exploración visual. La actualización de los expertos en tratamientos de enfermedades del sueño exige el empleo de tecnologías para brindar citas vía digital.

– Confiabilidad en la asesoría médica. Incluso en México se ha implementado un mecanismo para atender vía telefónica a los ciudadanos que presenten síntomas o tengan dudas respecto al coronavirus, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES). Si el mismo gobierno está implementando la asesoría remota, ¿por qué no solicitas una cita para tu tratamiento virtual del sueño? Contarás con un diagnóstico certero y podrás atenderte mientras dure esta cuarentena mundial.

También te va a interesar: 10 factores de riesgo del Síndrome de apnea – Hipoapneas del sueño

No todos los especialistas del sueño te brindarán las facilidades para una cita y tratamiento virtual. Puedes revisar el sitio de Internet de alguno de estos expertos y verificar si te brindan la oportunidad de ser atendido vía remota. Recuerda todos los beneficios que ya analizamos anteriormente, los cuales te motivarán a buscar ayuda profesional usando la tecnología.

Este tiempo de distanciamiento social puede servirte para atenderte oportunamente los trastornos de sueño. Si recibes la atención adecuada y logras dormir satisfactoriamente, podrás proteger las defensas de tu cuerpo para hacer frente a la pandemia mundial. Cuídate mucho y solicita atención clínica de forma virtual.

 

Cómo manejar la ansiedad ocasionada por la cuarentena

En tiempos de crisis es completamente normal sentirse angustiado. Incluso, si padeces un trastorno de ansiedad generalizada (TAG), tus síntomas podrían intensificarse, por lo que es importante continuar con tu tratamiento.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 y la cuarentena preventiva impuesta como estrategia para disminuir el número de contagios pueden generar estrés y aumentar la ansiedad tratamiento en la gente.

La angustia y el estrés pueden expresarse de las siguientes formas:

  • Miedo y preocupación por la salud propia y la de tus seres queridos.
  • Alteraciones del sueño o cambios en el patrón de alimentación.
  • Dificultad para concentrarte.
  • Empeoramiento en las afecciones de salud crónicas y de salud mental.
  • Aumento en el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.

Si bien cada persona reacciona diferente al encierro, es fundamental atender la ansiedad cuando se presente.

También te va a interesar: Conoce 10 señales rápidas que pueden ser indicios de ansiedad

Estrategias para manejar la ansiedad ocasionada por la cuarentena

Conozca los tratamientos para tratar la ansiedad

De acuerdo con la doctora Alejandra Armijo de la Clínica Dávila, una de las estrategias más efectivas para sobrellevar la cuarentena es continuar con la rutina diaria, al menos de lunes a viernes; es decir, establecer horarios para levantarse, trabajar y comer.

Estas son algunas formas de lidiar con el estrés, la inquietud y la preocupación durante la cuarentena:

1. Organiza tu rutina de trabajo 

Es cierto que en casa tienes más distractores, pero procura establecer un horario para trabajar y cúmplelo. Recuerda que el home office es trabajar desde casa, no trabajar a todas horas.

2. Mantén horarios fijos para tus comidas

Esto te ayudará a no caer en atracones, pues la ansiedad puede ocasionar que comas más de la cuenta, y no necesariamente por hambre.

3. Incorpora actividad física a tu día

Ya sea por la mañana o por la tarde, dedícale tiempo a algún ejercicio que te guste. No se trata de salir de la cuarentena con un súper cuerpo, sino de que esta actividad te ayude a tranquilizarte y despejar tu mente.

4. Establece un tiempo para tus momentos de descanso y haz lo que más te guste hacer (leer, cocinar, jugar o, incluso, recostarte en tu cama).

5. Sí, estar informado es importante, pero no caigas en excesos

Dedicar mucho tiempo a redes sociales y noticias que hablen de lo mismo puede ser contraproducente y muy molesto. De nuevo, establece un horario para informarte.

6. Comunícate con tu familia y amigos

Uno de los efectos más terribles que puede ocasionar el aislamiento es comenzar a perder contacto con la gente que quieres. Por ello, utiliza la tecnología a tu favor y platica con las personas en las que confíes sobre cómo te sientes y cómo se sienten ellos. Después de conversas sobre lo que están viviendo, cambien de tema; armen un club de lectura virtual o jueguen en línea.

7. Si la ansiedad persiste e interfiere gravemente con tus actividades diarias, contacta con un experto en salud mental. Seguro encontrarás a alguien que pueda atenderte en línea.

8. Ahora, si padeces alguna enfermedad mental, continúa con tu tratamiento y presta atención a tus síntomas, sobre todo si se agravan. Contacta a tu psiquiatra, psicólogo o especialista en salud mental para que te atienda.

9. Si tienes hijos, define los espacios para tus actividades como para las de ellos, pero no dejes de estar al pendiente de lo que hacen y cómo se sienten.

Por último, ten en cuenta que habrá días en los que no puedas seguir tu rutina al pie de la letra. No pasa nada; haz lo que puedas. No es necesario sobre exigirte. Este es un momento de crisis y harás lo que esté en tus manos para salir de él.

Menú
Servicios