El cuerpo humano es una gran estructura que funciona en total armonía. Para que ese equilibrio se mantenga es necesario que cada sistema funcione adecuadamente, en especial el sistema nervioso y lo relacionado al funcionamiento neuronal, el cual es analizado y revisado por la conocida neurofisiología. Así que preste atención, porque le explicaremos todo lo concerniente a esta ramificación de las llamadas neurociencias.
Antes de abordar el tema de la neurofisiología, su significado y funcionabilidad en la medicina moderna, es necesario conocer la importancia que representa el sistema nervioso en nuestro cuerpo. Empecemos.
Inicialmente, el sistema nervioso es el conjunto de estructuras fiscas que se encuentran conformadas por el tejido nervioso y los receptores de información, entre los que se encuentran las muy conocidas neuronas. La función de dichos receptores y nervios es el de recibir, interpretar y dirigir la información, por medio de impulsos eléctricos a lo largo del sistema, con el fin de ejecutar una reacción eficaz a dicha información proveniente del entorno y del cuerpo mismo.
Le puede interesar: Valoraciones y diagnósticos como base para identificar problemas psicológicos y neurofisiológicos
De este modo, el sistema nervioso nos permite reconocer, entender y reaccionar a los estímulos que nos rodean, ayudándonos a responder de manera correcta. Es por ello que, cuando el sistema nervioso falla, cientos de reacciones, interpretaciones y respuestas se ven afectadas de manera directa, lo que complica sustancialmente la manera en la que interactuamos con nuestra cotidianidad. Es por tal razón que para identificar las falencias que aquejan al sistema de manera temprana, se recurre a la neurofisiología, rama de la neurología que determina el desarrollo, dificultades y diagnósticos a nivel sistémico, que cualquier paciente puede llegar a padecer.
En ese orden de ideas, ¿qué es la neurofisiología?
Bien, como ya lo mencionamos, es una de las ramas de la neurología, la cual se encarga del estudio de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso, con el propósito de determinar fallas en los métodos de lectura, interpretación y reacción a la información que recibe constantemente el paciente, del exterior y del cuerpo mismo.
De esta manera, el análisis de comportamiento neuronal, prescribe la manera en la que el sistema nervioso desarrolla sus facultades orgánicas, las cuales coadyuvan al paciente a correlacionarse con su entorno. Así pues, la finalidad y funcionalidad de la aplicación de la neurofisiología permite fomentar la aplicación de los estudios terapéuticos en cuanto a las enfermedades que se relacionan al sistema nervioso, es decir, por medio de los análisis propios que ofrece esta neurociencia, se pueden otorgar diagnósticos eficaces en pro del bienestar neuronal del paciente, ayudándolo ciertamente a recibir un tratamiento adecuado y sobre todo, a tiempo, con el único propósito de mejorar su calidad de vida.
¿Qué analiza la neurofisiología?
Teniendo en cuenta lo anterior, el sistema nervioso se compone de distintas partes, por lo que el enfoque de revisión y diagnóstico de la neurofisiología se centra en los siguientes puntos de recepción corporal:
- Médula espinal.
- Encéfalo.
- Neuronas y nervios.
- Órganos de función vital (pulmones, sistema digestivo, sistema circulatorio).
Para suplir los aspectos mencionados hay que tener en cuenta que existen distintas bases clínicas y valoraciones físicas del sistema, las cuales se pueden llevar a cabo por medio de algunos exámenes como:
- Electroencefalografía.
- Cartografía cerebral.
- Electromiografía.
- Electrococleografía.
- Polisomnografía, entre otros.
Recuerde, el chequeo a tiempo del sistema nervioso por medio de la neurofisiología logra evitar enfermedades serias que pueden desembocar en una degeneración progresiva de la calidad de vida, tanto física como mentalmente.
Le puede interesar: Electroencefalograma: el método para detectar las diferentes afectaciones cerebrales
Si requiere más información sobre este u otros sistemas de valoraciones y diagnósticos no dude en contactarnos. En el Centro de Neurodesarrollo nos enfocamos en la realización eficaz de análisis de tipo neuronal y mental, así como de la ejecución de prescripciones personalizadas y de tratamientos óptimos para mitigar los efectos de las enfermedades propias del sistema.