Epilepsia y tratamiento efectivo no siempre van de la mano. Muchos padres se agotan al no encontrar uno adecuado para sus hijos. Esto sobre todo cuando no han encontrado un tratamiento que les funcione bien o el pequeño no ha sido bien diagnosticado.
Claves en el tratamiento de la epilepsia
- El tratamiento. Un buen tratamiento es clave para la atención de la epilepsia que padece tu hijo, por ello es muy importante visitar solo a médicos especialistas, en este caso con neurólogos profesionales.
- Estudios adecuados. También es indispensable que se realicen todos los estudios que sean necesarios, pues la epilepsia infantil no tiene una única causa, sino que puede ser motivada por genética, lesiones, meningitis, etc. Y no debe confundirse la epilepsia con las convulsiones provocadas por otras enfermedades, como diabetes o insuficiencia renal.
- Disciplina. Una vez que los profesionales de la salud encuentren el tratamiento para la epilepsia que más se adecue a tu hijo, todos deberán disciplinarse en seguirlo al pie de la letra, pues de ello dependerá la mejoría de tu pequeño.
Tratamientos para la epilepsia infantil
Antes que nada, es muy importante mencionar que los tratamientos contra la epilepsia infantil siempre deberán ser administrados por un profesional de la salud y nunca automedicarse.
Estos son algunos de los tratamientos contra la epilepsia infantil que actualmente se usan:
– Tratamiento farmacológico. En primer lugar, siempre se busca usar terapias y tratamientos poco agresivos con los niños. Por eso se comienza con medicamentos anticonvulsivos o que ayuden a regular las funciones eléctricas del cerebro. La terapia con medicamentos es generalmente el primer paso para que tu hijo pueda lograr una mayor estabilidad. Pero es muy importante que sepas que no todos los niños responden igual a los mismos fármacos, por ello, aunque dos miembros de una misma familia tengan convulsiones, puede ser que les den medicamentos diferentes a los dos y esto lo deben respetar.
– Cirugía cerebral. La cirugía cerebral es un procedimiento más arriesgado, por ello, el profesional de la salud solo lo recomendará cuando realmente sea necesario. Por ejemplo, si la epilepsia de tu hijo se debe a lesiones cerebrales, ya sea por accidentes o por lesiones antes o durante el nacimiento. Una cirugía cerebral para tratar la epilepsia puede consistir en la remoción o modificación de una pequeña zona del cerebro donde se dan las convulsiones.
Debes saber que una cirugía cerebral para tratar la epilepsia de tu hijo no es la primera opción, y solo se aconseja cuando otros tratamientos han fallado y cuando está localizada la zona o lesión que provoca las convulsiones, por ejemplo, un tumor cerebral, una lesión o un accidente cerebrovascular.
– Dispositivo contra la epilepsia. Actualmente se siguen desarrollando dispositivos que se insertan en el cerebro y ayudan a controlar los ataques epilépticos. Muchos todavía están en desarrollo, pero también los hay estudiados y probados.
Te puede interesar: Epilepsia: ¿Qué puede provocar una convulsión?
Este tratamiento contra convulsiones funciona por medio de un dispositivo que detecta las señales del cerebro cuando va a iniciar una convulsión, y así logran frenarla por medio de la liberación de químicos que controlan las señales del cerebro responsables de las convulsiones.
– Terapia dietética. Los hábitos alimenticios tienen mucho que ver con la salud general de tu hijo, y cuando se trata de epilepsia se ha encontrado que algunos cambios dietéticos pueden mejorar la salud cerebral de los niños. Solo un nutriólogo puede decidir cuál será la dieta más adecuada para tu hijo. Pues, aunque a algunos niños la dieta cetogénica o baja en glucosa les puede ayudar, a otros no, y por eso debe ser un nutricionista quien, junto al neurólogo, decida la dieta; sobre todo si el niño tiene otra enfermedad como diabetes pues al mismo tiempo hay que tomar en cuenta la epilepsia y tratamiento.