Por medio del lenguaje podemos expresar nuestras ideas y comunicarlas a los demás, hacer que nos entiendan y, a su vez, entender lo que quieren decirnos. Por eso, para cualquier padre es fundamental que los niños puedan expresar sus ideas sin ningún problema. Sin embargo, son muchos los niños que padecen problemas del lenguaje, lo cual no quiere decir que sean menos inteligentes o no comprendan bien las cosas.
Lo cierto es que los trastornos de lenguaje son muy comunes durante la niñez. Por eso es importante tener en cuenta que, para que el niño pueda superar estos problemas, es necesario que, además de la ayuda profesional que reciba, también cuente con el apoyo de los padres. Ellos, por medio de juegos para el lenguaje y ejercicios especiales, pueden ayudarle a mejorar.
1. Repetición de frases y palabras
Se trata de uno de los ejercicios de lenguaje para niños más sencillos y a su vez más efectivos para aprender a decir las palabras correctamente. Lo único que tienes que hacer es pedirle al niño que repita las palabras o frases que tú digas lentamente, para que el niño pueda escucharlas claramente y a su vez tratar de pronunciar todos los fonemas.
Este ejercicio también puede ser muy divertido para el niño si lo combinas con trabalenguas o cuentos cortos. Además de esto, es importante que también los demás miembros de la familia se comuniquen frecuentemente con el niño, para de este modo poder ayudarlo a aprender nuevas palabras y la manera adecuada de pronunciarlas.
También te va a interesar: ¿Qué son los problemas de lenguaje o el trastorno fonológico?
2. Ejercicios de silencio
Se trata de un ejercicio en el cual lo principal es realizar sonidos que el niño pueda captar para luego preguntarle cuál fue el sonido que escuchó. Por medio de este ejercicio, se les facilita a los niños el distinguir la duración e intensidad de los sonidos que escuchan, además de que mejoran en su capacidad para localizar los sonidos. Para que este ejercicio pueda ser realmente efectivo, es necesario que lo realices en una habitación en la que no haya ningún tipo de ruido, pues de ese modo el niño podrá concentrarse mejor.
3. Juegos divertidos que ayuden a estimular el lenguaje
Hay juegos que ayudan a los ejercicio de lenguaje, dependiendo de la edad que tengan los niños, pueden ser mucho más divertidos y a su vez pueden ayudar a trabajar mejor estos problemas. Uno de esos juegos es el ahorcado. Por medio de este juego, el niño trabaja principalmente el vocabulario y la memoria.
4. Implementar la lectura
Leer es un excelente ejercicio para que los niños puedan mejorar su lenguaje. Por medio de la lectura, los niños van aprendiendo nuevas palabras, cómo suenan y la forma correcta de decirlas. Gracias a la lectura, se les facilita pronunciar las palabras más difíciles de decir para ellos; además se fomenta su creatividad y se estimula la imaginación.
5. Ejercicios faciales
Son muchos los ejercicios para problemas de lenguaje que se pueden hacer para ayudar a los niños a mejorar su lenguaje. Algunos más sencillos que otros, pero, sin duda alguna, todos muy efectivos para ayudar a tratar ese problema.
Inflar las mejillas y luego desinflarlas es uno de esos ejercicios. Además, también suele ser muy divertido para los niños, pues se pueden alternar las mejillas o incluso retener un poco de agua en la boca y luego ir soltándola lentamente.
Es importante que tomes en cuenta que, para que estas dificultades con el lenguaje puedan ser resueltas al 100 %, es necesario prestarle atención al desarrollo del niño. Cada uno de ellos es único y presentará variaciones en el desarrollo del habla muy distintas entre sí.