El 80% de la población que sufre el trastorno de apnea del sueño aún no lo sabe, al presentarse mientras duermen es un trastorno difícil de identificar, especialmente cuando son personas que duermen solas. Sin embargo, una vez despiertos, hay síntomas que pueden llevar a considerar que sufre de apnea del sueño, por ejemplo, despertar con cansancio como si no hubiera tenido un buen sueño, sentir adormilamiento durante todo el día, sufrir de resequedad en las vías respiratorias al despertar, entre otras que mencionaremos en un rato.
La apnea del sueño es un trastorno común que puede afectar a quien la padece y a las personas que le rodean, pues en la mayoría de los casos se producen ruidos fuertes que perjudican el descanso de los demás. Además, de no ser tratada a tiempo, puede llegar a deteriorar la calidad de vida de quien la padece, e incluso de producirle afecciones cardíacas, cerebrovasculares o de hipertensión arterial.
Le puede interesar: Enfermedades que debe conocer: apnea del sueño.
Ahora sí, a la hora de especificar los síntomas o las consecuencias que conlleva la apnea del sueño, se puede presentar:
- Ronquido fuerte e intenso.
- Pausas respiratorias crónicas.
- Sofocación.
- Somnolencia diurna.
- Dolor de cabeza al despertar.
- Resecamiento de boca y garganta.
- Sensación de falta de descanso.
- Cambios frecuentes del estado de ánimo e irritabilidad.
- Problemas de memoria y aprendizaje.
- Baja potencia sexual.
- Despertar constante para ir al baño.
- Movimientos corporales bruscos.
- Lentitud en los reflejos.
- Problemas de concentración.
- Depresión.
En caso de que usted cumpla con varios de los ítems anteriores, puede ser necesario acudir a un especialista para que le programen un estudio del sueño, y allí se establezca si sufre o no de apnea del sueño. Allí se evaluará su comportamiento durante el periodo de descanso y según la patología determinada se elegirá el tratamiento adecuado.
Cuando la persona afectada duerme con compañía, en la mayoría de los casos es esta otra persona quien se da cuenta de los comportamientos nocturnos del otro, ya que los ronquidos, especialmente, son los encargados de interrumpir su descanso, así nota la interrupción en la respiración o el constante movimiento corporal del otro. Mientras tanto, quien sufre de apnea del sueño, continúa con su aparente descanso, despertando en repetidas ocasiones para tomar aire de manera inconsciente.
Clínicamente se han determinado dos tipos de apnea del sueño, obstructiva y central, cada uno con características físicas similares, unas más complejas que otras, pero con las mismas consecuencias. En ambos casos hay una interrupción en el sueño por el bajo nivel de oxígeno que recibe el cerebro, lo que de no ser tratado a tiempo puede conllevar graves consecuencias.
Tras diferentes estudios, se han podido identificar 7 preguntas que podrá hacerse para identificar si sufre de apnea del sueño o no.
- ¿Ronca más de tres noches a la semana?
- ¿Todos los que viven en su casa pueden escuchar sus ronquidos?
- ¿Alguien le ha notado jadeo o ausencia de respiración durante el sueño?
- ¿Sufre de sobrepeso?
- ¿Sufre de presión arterial alta?
- ¿Constantemente tiene sensación de sueño durante el día?
- ¿Alguna vez se ha dormido al volante después de un periodo largo de descanso?
Le puede interesar: Todo lo que necesita saber sobre la polisomnografía.
Si la mayoría de las preguntas tienen un SI como respuesta, es posible que esté padeciendo de apnea del sueño, por lo tanto, le recomendamos que asista a su centro de salud o consulte a un especialista para que le realicen los estudios necesarios para identificar la causa y la patología. Si desea más información sobre este tema, contáctenos, contamos con personal experto e instalaciones calificadas para atenderle.