Las personas que padecen problemas en el sistema nervioso (nervios periféricos, médula espinal o cerebro) suelen requerir de exámenes para determinar su condición. Un estudio que permite diagnosticar algún trastorno con mucha eficiencia es el electroencefalograma.
¿Cuáles son las indicaciones previas al examen?
Para prepararse antes de un estudio como este, es necesario que tengas en cuenta algunas indicaciones previas.
1. Es importante conocer el procedimiento
Es fundamental saber todo sobre cómo se hará la prueba y cómo prepararse. Por eso, al margen de lo que te comentamos aquí, has de preguntar a tu medico cualquier duda que tengas antes del estudio.
2. La comunicación debe ser reciproca
Cuéntale a tu médico si tomas algún medicamento, ya que algunos deben suspenderse un tiempo antes de la prueba para garantizar la mayor efectividad posible del diagnóstico.
Recuerda que comunicar todos los medicamentos que se toman antes de un procedimiento de esta naturaleza ayuda a tener mayor claridad sobre los resultados obtenidos.
Este estudio puede variar, pues requiere de una importante inversión de tiempo y esfuerzo. Sin embargo, dependiendo de la cobertura médica, puede tener un costo económico.
3. El lavado del cabello es fundamental
El examen se realiza colocando unos discos (diodos) en el cuero cabelludo, por eso es indispensable que no haya ningún tipo de suciedad, grasa o cualquier otro residuo en el cabello.
Este punto es básico; si en algún punto del procedimiento llegará a despegarse alguno de los diodos de la cabeza, se alteraría por completo el resultado y sería necesario repetir todo el proceso.
4. La cafeína puede retrasar o postergar el procedimiento
Es recomendable dormir durante el procedimiento, especialmente en la prueba con niños. En el caso de niños menores de 2 años, bastaría con despertarlos dos horas antes de lo habitual.
Si el niño tiene más de 2 años, es mejor que se duerma dos horas después de su horario habitual y se despierte dos horas antes. Esto ayudará a que permanezca inmóvil durante el procedimiento.
Para los adultos se recomienda no dormir más de 5 horas la noche anterior al estudio.
Otras consideraciones previas y de recuperación
El médico que aplicará la prueba de encefalograma también te comentará las siguientes consideraciones.
1. No hace falta dejar de comer
Normalmente, suelen asociarse los procedimientos médicos con el ayuno. Sin embargo, este estudio no lo requiere (al margen de la privación de cafeína).
De hecho, los bajos niveles de azúcar en la sangre pueden afectar a los resultados. Por lo tanto, es importante que mantengas una alimentación regular antes de la prueba.
2. Pueden requerirse cuidados especiales
Algunas condiciones médicas precisan ciertas indicaciones para las preparaciones específicas. Por ejemplo, en algunos casos será necesario sedar al paciente.
Lo importante, nuevamente, es mantener una buena comunicación con el médico que realizará el procedimiento. Esto te permitirá entender cuáles pueden ser las condiciones específicas de preparación.
3. Es simple y rápido
El procedimiento puede tardar entre 20 y 30 minutos, no es invasivo y, normalmente, no requiere de sedantes. Por eso, la recuperación suele ser inmediata.
4. La recuperación puede retrasarse si ha habido sedación
Es importante tener en cuenta que los pacientes sedados pueden necesitar algún tiempo para recuperarse, ya que deben esperar a que desaparezca el efecto del sedante.
5. Precio de la prueba
La cuestión del electroencefalograma y su precio depende de la clínica donde se lleve a cabo la prueba. Sin embargo, tiende a ser una importe bajo y es ambulatorio.
En definitiva, este estudio requiere de algunos cuidados previos sobre el sueño o la alimentación. No obstante, la regla general es que se trata de un procedimiento simple y rápido para diagnosticar problemas neurológicos.
También te puede interesar: Tratamientos efectivos para la migraña y dolores de cabeza