¿Quién diagnostica el trastorno de déficit de atención?

2 Jul, 2019

¿Quién diagnostica el trastorno de déficit de atención?

¿Quién diagnostica el trastorno de déficit de atención?

El trastorno de déficit de atención hiperactiva (TDAH) es una afección de tipo neurobiológica, la cual hace su primera aparición durante la infancia, aunque también se han visto casos en adultos. El tratamiento del déficit de atención varía de acuerdo al paciente y el especialista será quien elija cuál es el adecuado para el caso en concreto.

 

¿Cómo y quién diagnostica el trastorno?

 

Lo primero a recalcar es que el diagnóstico de TDAH únicamente pude ser realizado por un psiquiatra infantil y juvenil, pediatra o neuropediatra, especialmente si posee experiencia en el área.

 

Para determinar el trastorno de manera segura, se necesitan una serie de exámenes e informes psicopedagógicos. Estos son aportados por consultas externas o internas del centro escolar del menor, así como tests especiales que se realizan a los padres y al paciente.

 

El diagnóstico nunca se obtiene el mismo día de la consulta. Requiere un tiempo determinado para conocer al pequeño, así como al entorno escolar y familiar. De ese modo se podrán descartar otras patologías, lo que se conoce como diagnóstico diferencial.

 

El TDAH no es un trastorno estático, ya que puede modificarse con la edad del paciente y los cambios en sus circunstancias familiares o sociales. Por ello requiere un seguimiento constante en cada etapa de desarrollo.

 

Tratamientos para el TDAH

 

Usualmente, los tratamientos para el TDAH en niños abarcan el uso de medicamentos, capacitación, terapias periódicas, asesoramiento continuo y/o educación. Si bien no existe un tratamiento que cure de manera definitiva el trastorno, seguir al pie de la letra las indicaciones del psiquiatra será de gran ayuda en la evolución y mejoría del pequeño.

 

Tratamientos para el TDAH 

 

A continuación, te hablaremos un poco sobre los tratamientos más empleados y efectivos:

 

Tratamiento psicológico

 

Se suele combinar o no con tratamiento farmacológico. Ese tratamiento, enfocado principalmente en el tipo educativo, tiene como objetivo que el pequeño logre comprender los inconvenientes que podría percibir de acuerdo con la enfermedad. Su finalidad es que aprenda a vivir con los cambios que deberá realizar a lo largo de su vida. De manera que logre tener un control y un balance en cada aspecto de su vida.

 

Tratamiento farmacológico

 

De acuerdo a cada caso en concreto, el médico podría recomendar el uso de fármacos estimulantes o no estimulantes.

 

En el grupo de los fármacos estimulantes, podemos encontrar la anfetamina y el metilfenidato. Aunque existe una importante polémica en torno a estos medicamentos, ya que sin un seguimiento estricto se pueden suscitar casos de abuso o dependencia a esta y otras sustancias.

 

También te va a interesar: Tipos de tratamiento para el déficit de atención

 

Dentro de los fármacos no estimulantes, podemos encontrar la atomoxetina y algunos antidepresivos, como el bupropión y los tricíclicos. Sin embargo, estos fármacos, como los anteriores, también tienen una desventaja y es que no todos los niños o adolescentes responden a ellos o pueden tolerar sus efectos secundarios. Estos van de leves síntomas de ansiedad hasta alteraciones del estado de ánimo o del sueño, entre otros.

 

Tratamiento conductual

 

Uno de los tratamientos más eficaces. Consiste en una evaluación completa en la conducta del niño para determinar qué le estimula y de ese modo realizar los cambios más oportunos para un sano desarrollo. Se emplea con más frecuencia en pequeños con problemas de conducta. Aunque requiere de un enorme compromiso por parte de ambos padres para que los cambios se realicen de manera armoniosa pero firme.

 

El TDAH es un trastorno que se presenta principalmente en niños y adolescentes. No puede ser diagnosticado por cualquier persona y, aunque no se cura, sí existe tratamiento para déficit de atención que podría mejorar la calidad de vida del menor.

Deja un comentario

Menú
Servicios