Epilepsia: ¿Qué puede provocar una convulsión?

23 Nov, 2018

Epilepsia: ¿Qué puede provocar una convulsión?

¿Qué puede provocar una convulsión?

La función normal del cerebro exige una descarga de impulsos eléctricos coordinados con el fin de comunicarse con la médula espinal, nervios y músculos del cuerpo. Cuando dicha actividad eléctrica se ve alterada, se produce un trastorno convulsivo. Este “ataque” hace que la persona se desplome y viva episodios de conmoción o alguna otra anomalía temporal en el funcionamiento de su cerebro, como puede ser la pérdida de la conciencia, cambios en la conducta, pérdida del control de sus movimientos o, hasta, modificación de sus sentimientos. Así que, si ha llegado a experimentar dos o más convulsiones, o estas son recurrentes, deberá acudir a un especialista para que determine el tratamiento para la epilepsia ideal para su caso.

 

Le puede interesar: Tratamientos para la epilepsia.

 

Ahora bien, según estudios, se han determinado 2 tipos de convulsiones dependiendo su intensidad y la zona del cerebro donde se presentan, pues estas tienden a durar entre 30 y 120 segundos. Así que cuando se sufra una convulsión que supere los 5 minutos, deberá considerar el episodio como una emergencia médica que requiere algo más allá de un tratamiento para la epilepsia.

 

Los dos tipos de convulsiones son:

 

Epilépticas:

Al parecer no tienen una causa determinante, así que ocurren de manera repentina. Son conocidas como epilepsia o crisis epilépticas.

No epilépticas:

Se producen a partir de una enfermedad o traumatismo que ha irritado el cerebro. Cuando se presenta en niños, suele ser a raíz de episodios de fiebre, que produce una crisis denominada convulsión febril.

 

¿Qué puede provocar una convulsión?

 

Este trastorno puede ligarse a traumatismos cerrados en la cabeza, infecciones en el cerebro (como la meningitis), puede presentarse tras un accidente cerebrovascular, un tumor o por alguna otra enfermedad, incluso, tras la interrupción repentina del consumo de alcohol (abstinencia). Sin embargo, aún no ha sido posible determinar una causa precisa que provoque las convulsiones en adultos.

 

En la mayoría de las ocasiones, los médicos se enfocan en los síntomas de cada crisis, junto con encefalogramas y análisis de sangre, que pueden especificar la zona del cerebro que sufrió el ataque, para así proceder con la selección de un tratamiento para la epilepsia efectivo.

 

En niños menores de 2 años, se han establecido algunas causas que provocan las convulsiones como fiebre, altos niveles de glucosa en la sangre, altos niveles de calcio, de vitamina B6, magnesio o sodio; pero, en cuanto pasa la fiebre las convulsiones se detienen. Si estas concurren, puede ser a causa de una lesión al momento del parto, por un defecto congénito, alguna alteración metabólica o un trastorno cerebral hereditario.

 

A la hora de buscar un tratamiento para la epilepsia, debe tener en cuenta que identificar los síntomas ayudará al especialista a determinar el tratamiento indicado.

 

Le puede interesar: Causas de la parálisis facial.

 

Evitar lesiones que irriten al cerebro o modifiquen los niveles de oxigeno en sangre, ayudará a disminuir la probabilidad de que estas se presenten. Además, quienes sufren de un trastorno convulsivo tienen una mayor probabilidad de tener una crisis, al someterse a estrés físico y emocional, o tras episodios de falta de sueño, intoxicaciones o de abstinencia de alcohol.

 

Si desea más información sobre el tratamiento para la epilepsia, contáctenos para ayudarle a tener una mejor calidad de vida.

Menú
Servicios