Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades infantiles

18 Oct, 2019

Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades infantiles

Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades infantiles

Desde que están en el vientre de su madre, los bebés exploran todo su entorno, y es que ellos son como esponjitas que absorben todo a su alrededor, listos a aprender cada día cosas nuevas. Por lo que es importante que desde su edad temprana  estimules todo su potencial con la finalidad de que en un futuro sean personas felices y plenas.

 

Y es aquí donde los padres jugáis un papel importante, ya que la estimulación temprana va a permitir un óptimo desarrollo del cerebro del bebé, potenciando así sus funciones cerebrales en todos los aspectos, cognitivo, físico, emocional, social y motor, puesto que esta estimulación es el conjunto de medios, técnicas y actividades que el bebé debe recibir.

 

Aspectos que debes tener en cuenta

A diario, y dependiendo de la cantidad de los estímulos y la frecuencia de estos, será el desarrollo cerebral, ya que las habilidades y capacidades no son algo que surja con el tiempo. Si el bebé recibe estímulos pobres o de forma inconstante, su cerebro no va a desarrollar adecuadamente sus capacidades, lo que va a ponerle en desventaja con el desarrollo de otros bebés de su edad. Pero si, por lo contrario, los estímulos son abundantes, con frecuencia y de calidad, tu bebé desarrollará distintas funciones cerebrales.

 

Desde el momento en que nace y hasta los 6 años, es la edad perfecta para desarrollar al máximo sus capacidades. No obstante, es importante que sepas que el desarrollo de cada bebé es diferente y que el objetivo de la estimulación no es acelerar su desarrollo sino motivarlo, lo que fortalecerá su autoestima, iniciativa y aprendizaje. Esto te asegura que la estimulación recibida por el niño en sus primeros años se convierte en un pilar fundamental para su desarrollo a futuro. Pero veamos cómo debe ser esta estimulación para que beneficie en gran manera a tu bebé.

 

¿Cómo estimular a un bebé adecuadamente?

Como el cerebro en esta etapa infantil tiene mayor plasticidad, es el momento perfecto para que se establezcan conexiones entre las neuronas de forma fácil rápida y eficaz. Las actividades deben estar enfocadas a su fortalecimiento emocional y motriz, entre otros.

 

¿Cómo estimular a un bebé adecuadamente?

 

Estas son algunas características

1. La estimulación que le brindes al niño debe ser de manera integral para que fortalezca la formación de todas sus habilidades y no solo centrarse en una parte.

2. Organizar actividades que permitan desarrollarse al niño en todas sus áreas.

 

Actividades como:

  • Masajes y estímulos sensoriales, las cuales están enfocadas en fortalecer el vínculo emocional del pequeño.
  • Actividades de motricidad, las cuales se basan en ejercicios. Debes realizarlas con mucho cuidado y en un momento en que el bebé se encuentre descansado y atento. Estas actividades también deben realizarse dependiendo de la edad del niño.
  • Actividades sociales, en las que deberás colocar al bebé frente a un espejo para que empiece a reconocerse. Hazle señales con las manos de su cuerpo y ríe con él, esto estimulará su autoconocimiento corporal.
  • Actividades de lenguaje, como hablarle claro y con un tono dulce, de manera que pueda entender todo lo que le dices.

 

También te va a interesar: ¿En qué casos debemos visitar al neuropediatra?

 

3. Descubrir el alcance del potencial del niño, lo que permite explotar al máximo el potencial en sus habilidades.

4. Muy importante es estar alerta para prevenir un posible déficit del desarrollo del niño.

 

La estimulación en la etapa infantil es algo que no se puede dejar para más tarde, debes empezarla desde que el bebé está en el vientre y reforzarla cuando nace, ya que os permitirá a los padres detectar a tiempo alguna enfermedad que pueda estar padeciendo vuestro pequeño.

Deja un comentario

Menú
Servicios