Cómo deben apoyar las familias en la terapia del lenguaje de sus hijos

14 Nov, 2019

Cómo deben apoyar las familias en la terapia del lenguaje de sus hijos

Escuchar a tu hijo o hija articular sus primeras palabras, verlo cómo se esfuerza en pronunciar una frase, son de los sucesos más emotivos que llena de orgullo a cualquier padre. Sin embargo, actualmente muchos niños pueden desarrollar algunos trastornos del habla que les hacen más difícil lograr una comunicación efectiva con otras personas.

 

Trastornos del habla: causas y tratamiento

 

Dichos trastornos regularmente son fallas que se presentan en la etapa infantil y pueden asociarse con algunas enfermedades neurológicas como autismo, dislexia, alteraciones auditivas, entre otras. Por otro lado, algunos niños solo presentan un leve retardo en el proceso de aprendizaje, lo que les dificulta el hablar fluidamente, pero al final logran desarrollar su capacidad de comunicarse con el habla de forma correcta.

 

Afortunadamente, como auxiliar para este desarrollo, existe la terapia del lenguaje. Esta tiene la finalidad principal de corregir o reajustar los problemas del habla o de aprendizaje que presente el infante.

 

El doctor Eduardo Barragán; neurólogo pedíatra, menciona en su estudio titulado “Identificación temprana de trastornos del lenguaje´, que una intervención a tiempo, el apoyo de la familia y la constancia, son algunas de las claves para lograr mejores resultados en las terapias.

 

 

También te va a interesar: Problemas de lenguaje: ¿Qué es una dislalia fisiológica?

 

Cómo pueden ayudar los padres en casa

 

Las técnicas que se proporcionan en los tratamientos de comunicación pueden ponerse en práctica casa. De esta forma, los padres y otros familiares ayudarán al pequeño a superar el trastorno. Algunas acciones que pueden hacer en familia desde el hogar son:

 

  • 1.- Conversar. Con ejercicios sencillos, como repetir correctamente lo que el niño pida (agua, pelota, un juguete, etc…) motivará al pequeño a buscar maneras de darse a entender y, al mismo tiempo, su cerebro grabará la forma correcta de nombrar un objeto. Esto fomenta que el niño desarrolle el deseo de superar sus problemas del habla y utilice palabras y gestos simples que le faciliten la comunicación y sirvan de auxiliares en su aprendizaje.
  • 2.- Usar juguetes que estimulen su aprendizaje. Se han creado juegos y juguetes con el propósito principal de desarrollar mejor la interacción mental, así como fomentar en los niños un mejor desarrollo del lenguaje. En el trato que tenga con otros miembros de la casa, el pequeñín construirá un vocabulario más amplio y se sentirá cada vez más cómodo y seguro al hablar.  Algunos juguetes sugeridos son los rompecabezas, bloques para formar figuras y libros con figuras desplegables.

 

Cómo pueden ayudar los padres en casa

 

 

  • 3.- Motivar a que exprese sus necesidades. Según el portal web Mommy Speech Therapy, los padres o tutores deben buscar técnicas que logren que los infantes con problemas del habla, expresen sus necesidades. Por ejemplo, algunas madres comen algún alimento que su hijo adora enfrente de ellos para motivarlos a pedir un poco, mientras que otras juegan con sus juguetes favoritos para estimular a que pidan ser parte del juego. Cabe mencionar que es muy importante que se les muestre que llorar, señalar o gesticular no es suficiente para conocer lo que necesitan. Lo anterior ayudará a que entiendan la importancia de usar el lenguaje verbal.
  • 4.- Mantengan un ambiente positivo de comunicación. Procuren que los espacios donde interactúen con su niño estén libres de aparatos electrónicos, tales como pantallas, tabletas y celulares. No debe permitir que las tendencias actuales de estar siempre al tanto de las redes sociales y del uso de Internet, interrumpan su interacción verbal con su hijo.

Por último y no menos importante, no se culpe ni culpen al niño por el trastorno que está sufriendo. Nadie es responsable por las dificultades que un bebé o niño tenga en su desarrollo físico y mental. Lo mejor es crear un ambiente donde predominen el cariño, la paciencia y la amabilidad entre todos los miembros de la familia.

 

 

Deja un comentario

Menú
Servicios