¿Cómo afecta la apnea del sueño en el rendimiento académico de tu hijo?

7 Nov, 2019

¿Cómo afecta la apnea del sueño en el rendimiento académico de tu hijo?

Todos sabemos que dormir bien es muy importante para nuestro desarrollo tanto físico como psicológico y que no se trata solo de la cantidad de horas de sueño, sino de la calidad del mismo. La apnea del sueño es una de las causas más frecuentes de la mala calidad en el sueño, y puede afectar el rendimiento académico de tu hijo.

 

¿Qué es la apnea del sueño?

 

Se trata de uno de los trastornos de sueño más frecuentes y se define como un problema que afecta la respiración de quien la sufre mientras duerme, debido a una obstrucción en el flujo de aire hacia los pulmones.

 

Esta obstrucción puede ser ocasionada por los músculos de la garganta que se relajan mientras dormimos. Este problema también lo pueden sufrir los niños cuando tienen una garganta más estrecha o amígdalas agrandadas que durante el sueño bloquean la vía respiratoria, provocando pausas de por lo menos 10 segundos.

Tipos de apnea

 

  • Apnea obstructiva: ausencia de flujo en la vía aérea ocasionada por una obstrucción o bloqueo en garganta o nariz. Es la más común.
  • Apnea central: se debe a alguna insuficiencia cardiaca o lesión que involucre el cerebro. A veces la vía aérea no está obstruida pero el aire no circula porque el cerebro no da la orden de respirar.
  • Apnea mixta:  presenta las dos fases de apnea anteriores. Es la menos común.

 

Si bien se trata de un proceso multidisciplinario, a menudo el tratamiento de la apnea infantil abarca desde cambios en la alimentación y la rutina del niño, hasta la implementación de una mascarilla facial que permite la presión correcta de aire al dormir. En algunos casos también se recurre a la extirpación quirúrgica de las amígdalas.

 

También te va a interesar: ¿Cuándo debemos llevar al niño a un neuropediatra?

Cómo saber si tu hijo no duerme suficiente

 

Presta atención a los siguientes síntomas:

 

  • Ronca por las noches y por el día respira por la boca.
  • Adopta posiciones extrañas al dormir.
  • Presenta somnolencia diurna, se queda dormido en clase o en trayectos cortos (como de la escuela a casa).
  •  Tiene dolor de cabeza al levantarse y le cuesta trabajo despejarse.
  •  Presenta problemas de atención en clase.
  • Tiene cambios de conducta, está nervioso o irritable.

 

Si observas estos síntomas, quiere decir que tu hijo no está durmiendo lo suficientemente bien o que probablemente presenta algún trastorno del sueño, por lo que deberás buscar la ayuda de un especialista para determinar el diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

Cómo saber si tu hijo no duerme suficiente

 

Apnea del sueño y rendimiento académico

 

Dormir profundamente nos ayuda a mantenernos sanos. En el caso de los niños, el sueño ayuda al proceso del crecimiento, concentración y desarrollo hormonal, ya que el cuerpo regenera células y libera diferentes hormonas que nos ayudan a combatir enfermedades.

 

Una mala calidad de sueño puede afectar el rendimiento académico de tu hijo. Durante el sueño, el cerebro se oxigena, lo que le permite procesar la información obtenida durante el día, fijando mejor su aprendizaje. Además, un buen sueño permite mejorar la concentración y atención a los detalles, coordinar el lenguaje y las ideas.

 

En algunos casos, los niños con apnea del sueño presentan algunas alteraciones de conducta y del carácter como agresividad o hiperactividad, que pueden afectar su relación con compañeros y profesores al mostrar conductas antisociales. También pueden desarrollar un déficit de atención-hiperactividad, lo que desencadenará un bajo rendimiento escolar.

 

Por ello es muy importante poner atención a los hábitos de tu hijo y acudir con el especialista en caso de sospecha de algún trastorno de este tipo. Recuerda que un diagnóstico oportuno y su tratamiento son importantes para prevenir cualquier complicación que inhiba el correcto crecimiento y desarrollo físico y neurológico del menor.

 

Deja un comentario

Menú
Servicios