¿Sabías que la epilepsia viene acompañada de depresión? Descubre su tratamiento

5 Nov, 2019

¿Sabías que la epilepsia viene acompañada de depresión? Descubre su tratamiento

Seguramente has oído que se habla de manera común de salud mental y cerebral, mencionando, entre otras patologías, la epilepsia. Un trastorno neuronal que está asociado a la depresión, la cual requiere medicamentos y resulta en alteraciones sociales y psicológicas.

 

¿Cómo es?

 

Afecta a más de 50 millones de personas. Puedes identificarla por sus principales características:

 

  • Convulsiones repetidas.
  •  Pérdida de conocimiento.
  • Ataques espontáneos consecutivos.

¿Qué la causa?

 

  • Lesiones.
  • Golpes.
  • Accidentes cerebro-vasculares.
  • Demencia.
  • Tumores cerebrales.
  • Vasos sanguíneos obstruidos.
  • Drogas y alcohol.
  • Meningitis.

 

Nuestro cerebro está diseñado con conexiones y funcionamientos específicos. Si tienes afecciones en la conducción eléctrica o modificaciones del espacio y flujo sanguíneo, terminarán por alterar tu actividad neuronal normal.

 

Por ejemplo, un tumor cerebral presiona arterias importantes, impidiendo el suficiente flujo sanguíneo a los lóbulos o áreas específicas: la del habla y escucha, el reconocimiento o motricidad.

 

La evidencia muestra que, si padeces depresión, la frecuencia de episodios de convulsiones incrementan directamente, ya que ciertos eventos terminan por desnaturalizar tu sistema nervioso central.

 

 

También te va a interesar: Tratamiento para la epilepsia: cómo ayudar al paciente en casa

 

 

Epilepsia y Depresión

 

Estudios comprueban que ambos procesos alteran pueden alterar tu concentración de serotonina, noradrenalina, dopamina y otros neurotransmisores en el sistema nervioso central. Igualmente se ha visto cómo ambas enfermedades atrofian el hipocampo.

Algunos síntomas de depresión severa son:

 

Emocionales

  • Tristeza.
  • Ansiedad.
  • Culpa.
  • Baja autoestima.
  • Pensamientos de muerte.
  • Poca tolerancia a la frustración.
  • Enojo.
  • Episodios de llanto.

 

Físicos

  • Pérdida de peso.
  • Poco apetito.
  • Fatiga.
  •  Somnolencia.

 

Un día caracterizado de depresión se vive despertando con cansancio, insomnio, dolor de cabeza, bajos ánimos, falta de apetito, sueño, mal humor. ¿Te reconoces en algún síntoma?

 

Tratamiento

 

 

La epilepsia y su tratamiento implica seguir un plan de acción establecido por un médico. Conocer suficientemente sobre el padecimiento te garantiza una buena calidad de vida.

 

  • Tratamiento y medicación.
  • Cirugías.
  • Terapias electroconvulsivas.

 

Para controlar las convulsiones, es preciso tomar medicamentos que reduzcan la presencia de dichos síntomas. Sin embargo, las medicinas pueden causarte, como efecto secundario, malestar físico y emocional.

 

Posteriormente, pueden realizarte una intervención quirúrgica para quitar tumores u obstrucciones del flujo sanguíneo si fuera el caso. Las terapias electroconvulsivas se utilizan como tratamiento cuando no hay buenos resultados con los métodos anteriores.

 

 

La epilepsia y su tratamiento implica seguir un plan de acción establecido por un médico

 

¿Quiénes viven con estos padecimientos?

 

Las personas más susceptibles a desarrollar algún tipo de depresión son aquellas con episodios epilépticos del lóbulo temporal, con un pobre control de crisis. Resultados en investigaciones denotan que la prevalencia es más frecuente en adultos jóvenes, repercutiendo en la vida productiva de generaciones futuras. ¿En qué rango estás?

 

Socialmente, este desorden neurológico inquieta a personas ajenas al padecimiento, resultando en estigmas.

 

Es importante suprimir cualquier alteración del sistema nervioso (alcohol, tabaco, azúcar, drogas), y evitar conductas que alteren tu conducción eléctrica nerviosa (desvelarse, ver luces estroboscópicas o intensas, escuchar música a volumen alto) controlando los episodios convulsivos. Estas limitaciones afectan tu vida social y propician sentimientos de soledad y rechazo.

 

Seguro has experimentado un día de tristeza y fatiga, sin querer cumplir responsabilidades, pero cuando se acaba ese sentimiento puedes reincorporarte a la vida normal. Desgraciadamente, esta no es la misma situación para quienes lo sufren diariamente. Acércate a algún profesional para poder llevar un tratamiento diseñado para ti.

Siempre existe una solución

 

 

El control de las crisis convulsivas y depresivas con un buen tratamiento para la epilepsia significa tomar medicamentos y tener acompañamiento terapéutico. Estas herramientas te ayudarán a reducir la aparición de cuadros clínicos convulsivos y malestares emocionales y físicos. Tu calidad de vida mejorará, reduciendo las crisis convulsivas y nerviosas.

 

La epilepsia se vive acompañada de momentos depresivos, episodios de convulsiones repetidas durante el lapso de un día, tristeza y crisis nerviosas con poco control sobre la situación. Los medicamentos y psicoterapia han resultado ser el mejor tratamiento.

 

 

Deja un comentario

Menú
Servicios