Cómo ayuda un Neuropediatra a tratar eventos psicológicos en los niños

19 Nov, 2019

Cómo ayuda un Neuropediatra a tratar eventos psicológicos en los niños

Existe una rama de la medicina que se encarga de tratar las afecciones neurológicas en niños, atendiendo a los principales sucesos que afectan a esta población.

Seguramente has presenciado situaciones donde un niño sufre dolores de cabeza recurrentes o problemas que impiden su desarrollo social. Bueno, pues esas son señales claras de que hay que visitar un profesional en medicina infantil.

 

 

¿Cómo trabaja la neuropediatría?

 

 

Un neuropediatra se especializa en el desarrollo correcto del sistema nervioso central, periférico, cerebro, músculos y de los sentidos sensoriales.

Su labor se centra en:

 

  • Prestar atención específicamente en el crecimiento del cerebro.
  • Conexiones neuronales.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Desarrollo de las capacidades de motricidad, habla, visión, movimiento, razonamiento, aprendizaje y relacionamiento social.

 

A través de la neuroplasticidad el cerebro crece, se adapta, aprende y genera nuevas conexiones neuronales que permiten obtener las capacidades y habilidades que caracterizan a cada persona individual y socialmente.

 

 

También te va a interesar: ¿Qué tipo de enfermedades trata el neurólogo?

 

 

Monitorear el desarrollo cerebral en los niños es de suma importancia, ya que se puede detectar cualquier tipo de malformación o evolución retardada.

 

En los primeros años de vida el cerebro produce neuronas y sus conexiones. Organiza funciones, perfecciona habilidades y forma la personalidad. Independientemente de ello, algún suceso en la vida del niño puede afectar sus conexiones neuronales, desarrollo de personalidad o habilidades intelectuales.

 

La genética tiene su peso sobre todo este proceso, sin embargo la interrupción del desarrollo en las funciones cognitivas puede tener otra causa, como puede ser la social, por ejemplo.

 

Un trastorno cognitivo significa una problemática anormal que se encuentra fuera de parámetros normales del correcto desarrollo infantil, como un retraso mental o carencia intelectual.

En su su etapa escolar temprana se pueden llegar a observar trastornos cognitivos específicos cuando el niño tiene diversos problemas como:

 

  •  Dislexia.
  •  Disortografía.
  •  Alteraciones en razonamiento aritmético.
  •  Problemas de comprensión.
  •  Desarrollo del lenguaje.
  •  Alteraciones en los diferentes tipos de memoria.
  •  Coordinación visomotora.
  •  Dificultad en la interación social, entre otras.

 

Las más comunes se pueden resumir así:

 

  • El autismo genera dificultades en el desarrollo de la persona afectada.
  • La epilepsia es un trastorno neurológico que desencadena descargas eléctricas que se pueden manifestar en diferentes síntomas.
  • Los trastornos de aprendizaje (TA) representa una dificultad para el niño de aprender, alterando las capacidades de estudio y atención. Se puede presentar cono un problema de conducta, fracaso escolar, alteración del lenguaje y alteraciones psicomotrices.
  • TDA o trastorno de déficit de atención con hiperactividad se caracteriza por el poco control de impulsos y alteraciones en la atención.
  • Los dolores de cabeza en niños se producen por estrés y falta de sueño, aunque pudiera deberse también a una lesión severa. Se afectan la postura corporal, los movimientos y se generan daños en la vista, audición, lenguaje e inteligencia.

 

Sabrías cuándo visitar a un médico especialista

 

 

¿Sabrías cuándo visitar a un médico especialista?

 

  • Por recomendación del pediatra.
  •  Tras eventos convulsivos.
  •  Ante dolores de cabeza intensos y recurrentes.
  •  Retraso en el desarrollo motriz o del lenguaje.
  •  Sospechas de autismo, TDA o TA.

 

¿Cómo es la consulta?

 

  • Se conoce la razón de la visita y el desarrollo del problema.
  •  Pruebas diagnósticas: evaluación de masa muscular, enfermedades anteriores, estado de salud, nivel de aprendizaje, reflejos, coordinación, equilibrio, escritura, lectura.
  •  Se solicitará información sobre la vida familiar en casa, la disciplina, orden, estudio, sueño.

 

Diagnóstico y tratamiento

 

La neuropediatría puede ayudar a resolver las afecciones del desarrollo físico, psicológico y social que un niño presenta.

 

Los eventos psicológicos a los que se pueden enfrentar los niños perjudican su vida social y familiar, disminuyendo sus capacidades de adaptación. La atención temprana y el correcto tratamiento facilitan el desarrollo social e intelectual de un niño, mejorando sin duda su calidad de vida.

 

Deja un comentario

Menú
Servicios