Problemas de lenguaje: ¿Qué es una dislalia fisiológica?

19 Sep, 2019

Problemas de lenguaje: ¿Qué es una dislalia fisiológica?

La dislalia fisiológica, también llamada dislalia evolutiva, es uno de los problemas del lenguaje más frecuentes en los niños. Se produce en las etapas más tempranas del desarrollo, es decir, cuando aún son muy pequeños.

 

Por eso, a menudo la pasamos por alto, pensando que el niño aún está aprendiendo a hablar y que ya corregirá los pequeños errores de pronunciación. ¿Quieres saber si es tu caso?

 

¿Cómo detectar la dislalia fisiológica?

 

En primer lugar, debemos asegurarnos de que no se trata de un defecto de la audición (los niños que tienen problemas para oír tienen problemas de pronunciación porque no entienden correctamente los sonidos), y que no se deba a un funcionamiento anormal de los órganos del habla. Este último caso es muy común, se produce cuando hay algún problema motor en los labios, lengua o mandíbula y suele causar problemas para pronunciar las letras l, ch, r, s, z y k.

 

La dislalia fisiológica es diferente porque solo se debe a una “fase de dislexia” del habla, en la tu hijo puede omitir ciertos sonidos o los sustituye por otros de forma incorrecta, como decir “canastra” en vez de “canasta” o “apta” en vez de “patata”.

 

A veces, estos errores son normales y la dislalia fisiológica solo es preocupante cuando continúa presentándose después de cumplir los 4 años.

 

Te recomendamos consultar a un profesional para que detecte si hay dislalia fisiológica y así puedas tratarla adecuadamente a tiempo, ya que, de otro modo, causará problemas de comunicación de tu hijo con su entorno, dificultará su aprendizaje y hasta afectará negativamente su personalidad.

 

Tratamiento de la dislalia fisiológica

 

 

Una vez sabes que tu hijo es diagnosticado con dislalia fisiológica, actúa de la siguiente manera:

 

  • Fomenta la maduración del niño, hablándole de manera natural y clara, como a un adulto. Así se tomará más en serio el aprendizaje del habla.
  • No imites sus defectos y tómatelo como una gracia, a la vez que le enseñas a pronunciar correctamente. Así asociará el aprendizaje con una experiencia positiva.
  • No interrumpas al niño. Además, así podrás escucharlo mejor para ver qué defecto del habla tiene.
  • Como hemos dicho, también es necesario que intervengas para corregir la dislalia lo antes posible. De esta manera:
  • Contacta a un logopeda. Ellos saben cuáles son los mejores ejercicios para combatir la dislalia fisiológica y lo lograrán, paso a paso y con cierta paciencia.
  • Los logopedas normalmente enseñarán al niño a pronunciar correctamente mediante juegos. Pero también es necesario que los padres se impliquen, por lo que probablemente tendréis que seguir practicando en casa, sin el logopeda.
  • No olvides consultar al pediatra o tu médico de cabecera, por si acaso el defecto del habla tuviera una causa funcional, por problemas motores de la mandíbula, labios o lengua. En tal caso, el tratamiento será diferente.

 

También te va a interesar: Terapia del lenguaje: Beneficios, métodos y actividades.

 

Causas de la dislalia fisiológica

 

Esta dislalia se podría explicar de muchas maneras, pero fundamentalmente puede tener una de estas causas:

 

– Inmadurez cerebral y/o del aparato fonoarticulador: puede deberse simplemente a una etapa del desarrollo en la que tu hijo no puede hablar mejor porque se lo impide su desarrollo mental o el desarrollo de su mandíbula, labios, lengua, dientes, etc. Esto no significa que no lo superará más tarde. Es perfectamente posible que más adelante tenga el mismo ritmo de desarrollo que el resto de los niños.

Ritmo propio del desarrollo del niño. Algunos pequeños tardan más en hablar correctamente y no es por inmadurez cerebral ni del aparato fonoarticulador. Solo es preocupante si el niño sigue teniendo el mismo problema después de los 4 o 5 años de edad.

 

¿Te ha gustado este artículo? ¿Tu hijo padece dislalia fisiológica o crees que puede tenerla? Acude con un especialista.

 

 

Deja un comentario

Menú
Servicios