Conoce las consecuencias de padecer ansiedad

17 May, 2019

Conoce las consecuencias de padecer ansiedad

Consecuencias de tener ansiedad

La ansiedad es una emoción que se manifiesta ante algún episodio de estrés o tensión, funciona como un mecanismo de alerta que puede producir sensaciones muy intensas y desagradables, llevando al paciente a creer que esta sufriendo un ataque al corazón. Sin un tratamiento a tiempo para la ansiedad, la activación emocional que producen los síntomas puede llevarnos a desarrollar otros problemas de salud.

 

Por lo anterior, enumeramos las diez consecuencias más importantes de sufrir trastorno de ansiedad:

 

Problemas de garganta: En momentos de ansiedad la voz puede volverse ronca, así mismo, los altos niveles de estrés hacen que los fluidos se desvíen hacia zonas fundamentales del cuerpo, lo que provoca espasmos en los músculos de la garganta, produciendo resequedad y dificultades para tragar la saliva o los alimentos.

 

Reacciones del hígado: Cuando el cuerpo pasa por situaciones de estrés, el sistema suprarrenal produce una cantidad excesiva de la hormona de estrés llamada cortisol, haciendo que e hígado produzca más glucosa, es decir, más azúcar. Para las personas que sufren diabetes, puede representar graves problemas de salud.

 

Reacciones cutáneas: Ante una situación de estrés el sistema nervioso simpático envía más sangre a los músculos, lo que acelera el envejecimiento de la piel y aumenta la transpiración e inflamaciones. El flujo sanguíneo también puede provocar enrojecimiento de las mejillas.

 

La actividad del Bazo: El bazo libera glóbulos blancos y rojos adicionales con el fin de distribuir más oxigeno en el cuerpo ante una situación de estrés.

 

Tensión en los músculos: Ante la ansiedad el cuerpo se tensa de manera natural, creando presión en los grupos musculares. La ansiedad crónica suele llevar al límite esta tensión, provocando rigidez en los hombros, dolor en el cuello, dolor de cabeza e incluso migraña.

Corazón: La ansiedad o estrés crónico pueden llevar al paciente a correr más riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, producidos por el aumento constante del ritmo cardíaco. La ansiedad a largo plazo está relacionada con la hipertensión, la arritmia, los derrames y los ataques del corazón.

 

Los pulmones: Algunos estudios han demostrado el vinculo entre la ansiedad y el asma, ya que las personas que padecen asma tienen más posibilidades de sufrir ataques de pánico.

 

El cerebro: Lo primero que se activa ante un ataque de ansiedad es la respuesta psicológica a dicha condición, afectando a diferentes áreas del cerebro determinantes para la memoria de corto y largo plazo. El estrés crónico puede activar de manera constante el sistema nervioso, y así mismo otros sistemas del cuerpo, generando fatiga y poca energía.

 

Sistema inmunitario: Se ha descubierto que, ante situaciones de estrés, el paciente tiene más posibilidades de sufrir gripe o congestión, debido a que es más vulnerable a las infecciones.

 

Estómago: A largo plazo, la ansiedad puede afectar los intestinos y la abstracción de nutrientes, provocando ardores, hinchazón, diarrea, incluso a veces la falta de control de los esfínteres. La ansiedad también puede alterar el metabolismo, la persona puede presentar obesidad.

 

Te puede interesar: ¿Qué es una crisis de ansiedad?

 

De modo que, si las consecuencias físicas de la ansiedad asustan, las psicológicas pueden llegar a ser aun más graves. Algunos síntomas como la inseguridad o el temor pueden llevarnos a una situación de aislamiento social o a mantenernos dentro de la casa debido al miedo.

 

La consecuencia psicológica más frecuente de la ansiedad es la depresión, seguida del trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de pánico o fobias.

 

Por último, es indispensable tratarse con un especialista, puesto que todo lo anterior puede afectar gravemente nuestras relaciones sociales, laborales y familiares. Esta ruptura con nuestras relaciones más importantes nos puede llevar a adicciones, como el alcohol y las drogas, afectando gravemente nuestra calidad de vida.

 

Deja un comentario

Menú
Servicios