Vivir con miedo, presión, inseguridad, desconfianza y nerviosismo es el pan de cada día de la sociedad contemporánea. Se llama ansiedad y afecta a 322 millones de personas en el mundo. Afortunadamente, existen tratamientos para este desorden mental, que incluyen medicamentos y psicoterapia, prometiendo disminuir los síntomas y el desarrollo del padecimiento.
Síntomas
Es una condición que paraliza tu cuerpo y no permite que tu mente deje de activarse con pensamientos obsesivos, oscuros y llenos de miedo. Las mujeres padecen mayormente esta patología en comparación con los hombres.
Características principales de la ansiedad:
- Miedo.
- Evasión de convivencia social.
- Insomnio.
- Fatiga.
- Baja energética.
- Estrés.
- Irritabilidad.
- Pensamientos de muerte.
- Desvalorización.
- Baja autoestima.
- Episodios de crisis.
- Depresión.
- Llanto.
Pareciera que no existe salida de la ansiedad cuando estás viviéndola, la mente no se detiene y las emociones toman el control de nuestros días. Es una enfermedad mental que va desgastando las ganas de seguir viviendo y repercute en la salud física.
También te va a interesar: TAG Trastorno de Ansiedad Generalizada, qué es y cómo tratarla
Tratamiento
Un tratamiento adecuado puede salvar tu vida y brindarte las herramientas que necesitas para avanzar y seguir adelante con felicidad. El acompañamiento psicoterapéutico ofrece herramientas para calmar los episodios de ansiedad.
Etimológicamente, psico significa espíritu, alma o ser, y terapia aquel que cuida del otro. Un psicoterapeuta trabaja de la siguiente manera:
- Escucha.
- Respeta.
- Ofrece compresión.
- Pone atención al paciente.
- Ayuda a encontrar soluciones a los problemas.
La ansiedad se puede dejar atrás cuando se decide retomar el camino de la vida, reestructurar las relaciones personales y enfocar la mente a avanzar y no estancarse en los miedos.
En México se registraron 6,808 suicidios en el año 2018 y las cifras han ido en aumento cada año, señalando la urgencia de tratar este padecimiento.
Etapas del tratamiento
- 1. Psicoeducación: Monitoreo del desarrollo de la ansiedad, identificar las emociones, conductas y pensamientos.
- 2. Desarrollo de habilidades: Control de pensamiento y conductas.
- 3. Utilizar las habilidades en casos de ansiedad.
- 4. Avances: Evitar recaídas hasta concluir el tratamiento.
Llevar un acompañamiento terapéutico para poder controlar las crisis de ansiedad formula nuevas conductas y patrones de pensamiento. Es más fácil identificar cuándo viene el episodio de ansiedad y saber mantener la calma sin caer en el caos.
Los terapeutas ofrecen guías y un espacio para poder desbordar de manera segura los pensamientos y emociones que te afectan si estás en crisis. Muchas veces funcionan como un espejo, donde nos podemos ver reflejados al escuchar y observarnos desde afuera. Este proceso colabora en adoptar una nueva perspectiva de nuestro sentir y pensar, haciéndonos responsables de nosotros mismos.
Complementar la psicoterapia con acciones propias, fortalece y acelera el proceso de sanación. Te puedes apoyar con otros elementos:
- Libros de autoayuda.
- Grupos de apoyo.
- Meditación.
- Ejercicio.
- Llevar un diario de pensamiento y emociones.
- Desarrollar un plan de acción en pequeñas cuestiones de la vida: levantarse de la cama, escuchar música, salir al parque.
El propósito principal de atender la ansiedad es resolver desde la raíz los conflictos que atrapan la mente y paralizan con ataques de pánico al cuerpo. Aprender a reconocer los signos, las causas y las soluciones realmente atiende el problema, en lugar de solamente curar los síntomas pasajeros.
Sin lugar a duda, la ansiedad afecta la calidad de vida y este padecimiento afecta a quien se encuentre vulnerable. Se puede encontrar a los profesionales en instituciones públicas o prácticas privadas, en línea o redirigido por algún conocido. Lo importante es tomar la decisión ahora y atenderse cuanto antes.
La psicoterapia ofrece ser una gran solución para la ansiedad y su tratamiento, ofreciendo las herramientas que las personas necesitan para resolver los problemas sin afectar el desarrollo de su vida.