Parálisis facial: ¿por qué se causa y cómo se recupera?

11 Jul, 2019

Parálisis facial: ¿por qué se causa y cómo se recupera?

Parálisis facial: ¿por qué se causa y cómo se recupera?

La parálisis de Bell, conocida comúnmente como parálisis facial, es un trastorno generalmente temporal, aunque sin el adecuado tratamiento puede dejar secuelas, esta afecta el nervio facial, ubicado en el séptimo par craneal, que controla el movimiento de los músculos del rostro. Su daño debilita o paraliza los músculos, y por tanto crea la característica de deformidad de la mitad de la cara.

 

¿Cuáles son las causas de la parálisis facial?

1. Lesiones o fracturas en las zonas de tránsito del nervio

 

Dado que la parálisis facial es el producto de una inflamación, cuando las zonas por las que pasa el nervio tienen lesiones, sean fracturas óseas, golpes, cambios repentinos de temperatura, o sarcoidosis, pueden afectar directamente al nervio facial, y por tanto generar que este se hinche, atrofiando el flujo de información que controla los músculos de la cara.

2. Tumores o problemas cardiovasculares

 

Otra causa, que también lesiona la zona del nervio, pero cuyo origen está ligado a la presión, constante o repentina del área, son los tumores y los accidentes cardiovasculares.

 

Algunos tumores al interior del cráneo, o la formación de quistes en el área del oído, presionan al nervio, haciendo que éste no pueda trasmitir la información motriz a los músculos de la cara. Los accidentes cardiovasculares​ también pueden bloquear la actividad del nervio, afectando los vasos que le llevan oxígeno y nutrientes.

3. Infecciones víricas o bacterianas

 

Por último, y una causa común de parálisis facial, son las infecciones por virus o bacterias, pues muchos microorganismos afectan directamente el funcionamiento del sistema nervioso central, tales como: herpes genital y aftas, varicela, culebrilla o herpes simple, mononucleosis infecciosa, rubéola, paperas, resfriado, influenza o la enfermedad de Lyme; deteriorando la actividad del nervio facial, obstruyéndolo o degenerándolo.

 

También te va a interesar: Causas de la parálisis facial.

 

¿Cómo recuperarse de la parálisis facial?

 

Es importante reconocer que por las múltiples causas que tiene éste trastorno, cada caso tiene un procedimiento único, que debe ser evaluado por un especialista, pues dependiendo del caso varían los medicamentos, el trabajo físico y los cambios en el estilo de vida. Pero con ayuda profesional los pacientes pueden recuperarse totalmente en poco tiempo.

 

Cómo recuperarse de la parálisis facial

 

1. Medicación

 

Dentro de los tratamiento, tanto de las causas de la parálisis de Bell, como al trastorno en sí mismo (recordemos que tiene múltiples causas) está el de recetar al paciente medicamentos analgésicos y antiinflamatorios para disminuir la hinchazón del tejido nervioso, como corticosteroides que deben ser usados durante y después del tratamiento.

2. Fisioterapia

 

La parálisis facial afecta a todos los músculos de la cara (del lado correspondiente) y por tanto es importante el trabajo con fisioterapeuta para recobrar la movilidad óptima y evitar las atrofias.

 

En ocasiones, la parálisis genera movimientos musculares intensos, que acortan los músculos y producen dolor en el paciente, o que evitan que el mismo nervio se pueda recuperar. En estos casos el fisioterapeuta ayuda a su relajación, y puede crear rutinas simples de ejercicios para prevenirlo o actuar en caso de que se presenten de nuevo incidentes.

3. Cirugía

 

Otra opción, menos recomendable por lo delicado de la intervención, y sus riesgos asociados, son los procedimientos quirúrgicos para reducir la presión sobre el área inflamada del nervio.

 

En algunas ocasiones, cuando no se ha actuado a tiempo con el tratamiento del trastorno, se requiere también cirugía para corregir las deformidades ocasionadas: párpados caídos, piel poco elástica, o desviaciones en la mandíbula, etc.

 

Recuerda siempre que éste trastorno es tratable, y si se aborda de forma adecuada no quedarán secuelas a largo plazo. Por ello si tienes parálisis facial o sus síntomas, busca la ayuda de expertos en el tema. No dejes la estética de tu rostro al azar.

Deja un comentario

Menú
Servicios