Clínicas del sueño: Conoce los principales síntomas del insomnio

10 May, 2019

Clínicas del sueño: Conoce los principales síntomas del insomnio

principales síntomas del insomnio

El insomnio es el término que se utiliza cuando se percibe sueño insuficiente o no restaurador. Como muchos creen erróneamente, el insomnio no solo habla de la dificultad para conciliar el sueño, sino del sueño de mala calidad. Debido a que los trastornos del sueño pueden ser consecuencia de varias enfermedades físicas o psiquiátricas, es importante consultar una clínica del sueño, donde se realiza un estudio del sueño, que consiste en analizar cómo se comporta el cuerpo cuando estamos dormidos por medio de unos sensores que permiten evaluar cosas, como: Oxigenación, ronquido, función cardíaca, patrón respiratorio, etc.

 

Los problemas para levantarse, cansancio, la somnolencia desde muy temprano en las mañanas y el deterioro en la calidad de vida, son síntomas de problemas en el sueño. Estos problemas se presentan en el 45% de la población adulta de todo el territorio mexicano.

 

Según estudios de la Clínica del Trastorno del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad UNAM, existen más de cien enfermedades del dormir y los síntomas del insomnio son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

 

Veamos ahora, cuales son los síntomas más comunes de padecer insomnio.

 

Síntomas del insomnio

  1. Dificultad para dormir.
  2. Permanecer despierto por un largo tiempo antes de dormirse.
  3. Dormir solo por períodos cortos.
  4. Estar despierto durante gran parte de la noche.
  5. Sentirse como si no hubiera dormido nada.
  6. Despertarse demasiado temprano.
  7. Fatiga o malestar.
  8. Deterioro de la memoria, concentración o atención.
  9. Cambios en el estado de ánimo.
  10. Somnolencia diurna.
  11. Disminución de la motivación, energía o iniciativa.
  12. Proclive a los accidentes.
  13. Dolores de cabeza, tensión.
  14. Problemas gastrointestinales.
  15. Preocupación o estrés debido a la dificultad para dormir.

 

Datos importantes sobre el insomnio: 

  • El número ideal de horas que debemos dormir esta entre seis y ocho horas.
  • Entre las principales causas del insomnio encontramos: el consumo de azúcar, bebidas energéticas, medicamentos, cenas demasiado grandes, hacer ejercicio a altas horas de la noche y tener los dispositivos electrónicos cerca de la cama.
  • Otras causas más comunes del insomnio, son: la preocupación, el estrés y los altos niveles de ansiedad.
  • Otra causa del insomnio está en los problemas metabólicos, como: obesidad, diabetes, etc.

 

Entre otros síntomas encontramos el dormirse en el transporte público o en el coche. Algunas personas que tienen trabajos nocturnos experimentan problemas graves para tener una buena salud del sueño. Además de que descansar en horario diurno impide un descanso adecuado, debido a la luz solar y al ruido de la calle.

 

 

Te puede interesar: Conozca los principales problemas del sueño

 

 

Según las investigaciones científicas de las últimas épocas la disminución de horas diarias está relacionada con un deterioro en las capacidades psicomotoras: velocidad de reacción, memoria de trabajo, atención y concentración. Además de que un porcentaje alto de la población no descansa bien por asuntos sociales, fiestas, compromisos laborales, jornadas de trabajo muy extensas y turnos rotatorios.

Según la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT) este porcentaje se ha calculado en el 28,4 de la población encuestada – equivalente a más de 20 millones de Mexicanos- lo que constituye un signo  de alarma para el sistema mexicano de salud.

 

El porcentaje de mexicanos que no puede dormir por un trastorno del sueño, corresponde aproximadamente al 50%, es decir unos treinta y cinco millones de mexicanos, siendo los dos más frecuentes, el insomnio y la apnea del sueño.

 

Algunos consejos que puedes seguir para evitar el insomnio son:

 

  • Evitar practicar deporte antes de ir a la cama.
  • Crear un ambiente tranquilo en el dormitorio.
  • Dejar lejos los equipos electrónicos.
  • Establecer rutinas positivas asociadas al sueño.
  • Evitar el alcohol y las comidas pesadas antes de dormir.

 

Para finalizar, recordemos que la buena salud en el sueño es determinante para el buen desarrollo de nuestras actividades durante la vigilia, no solo nos afecta físicamente en forma de cansancio, problemas digestivos, etc, sino que deteriora nuestra salud emocional, mental y las relaciones con nuestras labores diarias y con los que nos rodean.

Deja un comentario

Menú
Servicios