Niños con problemas de conducta como dificultad para concentrarse o manifestación de excesiva energía pueden preocupar a los padres y llevarlos a buscar una solución ante especialistas. Si notas irregularidades en la conducta de tu hijo, consulta a un médico general para que te remita a un grupo de expertos con la finalidad de dar con un diagnóstico correcto.
También te va a interesar: ¿A qué edad se comienzan a manifestar síntomas relevantes al TDAH y cómo identificarlos?
Recomendaciones
Es importante que entiendas el proceso llevado a cabo a partir de esta condición y despejes tus dudas cuando sigas estas 10 recomendaciones para ofrecerle una mejor calidad de vida a tu ser querido. Te indicamos específicamente los consejos a tomar en cuenta dentro del tratamiento para el déficit de atención:
- Demuéstrale compresión si no entiende alguna orden o es olvidadizo a causa de su trastorno, ellos no piensan en las consecuencias que pueden desencadenar. Entiende su problema y ponte a su lado como un apoyo.
- Tu hijo no es consciente de los malos actos, tampoco de su indiferencia ante los problemas. Evita el regaño, dale herramientas y orientación positiva como llamar a un amigo para que estudien juntos con la finalidad de que se enfoque en la tarea y solucione el problema.
- Establece normas y límites con claridad, además de compresión, con la finalidad de modificar positivamente su conducta. Esto se recomienda debido al déficit de atención e impulsabilidad que sufren estos niños.
- Planifica estrategias para modificar su conducta de forma positiva, preparándolo para la adultez. Compénsalo cuando realice una buena labor, deja que sufra las consecuencias cuando cometa un mal acto. Aparte, ayúdalo a establecer una rutina con hábitos y horarios para que pueda desarrollar el auto control. De esa manera, el niño cumplirá sus tareas escolares, aumentará el rendimiento en su escuela y eso le proporcionará autoestima. Sé constante con la finalidad de evitar cambios drásticos. Depende de su edad, puedes asignarle deberes del hogar como limpiar con un trapo la mesa de su cuarto.
- Reduce el tiempo que ve televisión, utiliza videojuegos y otras distracciones que evitan el desarrollo integral del niño. Dale motivación para realizar sus deberes escolares, del hogar y para socializar con sus amigos en un ambiente donde obtenga beneficios.
- Afirma las órdenes dadas, no lo hagas en forma de pregunta porque pensará que tiene más opciones que escoger.
- Dile las instrucciones paso a paso y especificadas. Déjalo que realice cada tarea por separado, como por ejemplo: llama a tu hermana… agarra un pan… y así sucesivamente.
- Realiza carteles con dibujos que le ayuden a recordar las tareas a realizar. También es aconsejable que, cuando le hables, hagas señas con las manos aparte de contacto visual.
- Sigue las indicaciones médicas. Dependiendo del caso de tu hijo, el especialista le remitirá tratamiento farmacológico (o no). De esa manera va a tener un mejor rendimiento escolar, mayor concentración y otros beneficios que, en conjunto con otras terapias, las cuales asigna el equipo de especialistas, tendrá una mejor calidad de vida.
- Un psicólogo puede abordar el problema de tu hijo aplicando técnicas con psicoterapia cognitivo conductual aprobadas científicamente, reforzando su autoestima y habilidades, y conociendo su condición.
Es fundamental que mantengas el equilibrio en cuanto a la dedicación e inversión de cada hijo, teniendo en cuenta la individualidad de cada uno en caso de que sean varios. También mantén la motivación, ya que, junto con el desarrollo de la personalidad, van a lograr la consecución de sus objetivos.
Tomando en consideración todos los aspectos de la TDAH y creando un ambiente acorde a la necesidad del niño, puede tener una vida normal de adulto pudiendo desenvolverse en el trabajo y en su vida personal.